Hace unos días, en la estación meteorológica de San Fernando, hemos tenido que hacer una actualización de los obstáculos para poder determinar la visibilidad. Además, decidí aprovechar actualizar el plano donde están volcados los datos.
Quiero compartir con ustedes la forma en que estoy realizando el trabajo (ya casi terminado), para que tengan una guía / idea, de como hacer el relevamiento de obstáculos para sus observaciones.
Lo primero fue conocer la distancia y rumbo de cada objeto con respecto a la estación meteorológica. Lo mejor es utilizar un GPS que pueda calcular los dos parámetros necesarios. En mi caso utilicé un GPS GARMIN III PLUS.
Ahora lo celulares poseen GPS y hasta puede servir un GPS para autos. Solo hace falta conocer las coordenadas lo más exacto posible por obvias razones. En caso del que dispositivo no pueda calcular rumbo y distancia, se puede utilizar un software para PC, para calcularlo. Por ejemplo, el MAPSOURCE de Garmin. Creando diferentes waypoints con las coordenadas obtenidas, se puede calcular los valores utilizando la regla.
No recomiendo el google map porque tiene errores y además es fácil equivocarse con la obtención de las coordenadas. Me explico mejor. Si tenemos una antena, tanto en la punta de la antena como en la base, hay la misma coordenas pero en el google map esto no pasa porque las fotos son tomadas con ángulo y pasados a 2D.
Sigamos. Antes de tomar las coordenadas de los diferentes objetos, es identificarlos desde nuestro lugar de observación. Hay que utilizar diferentes objetos que estén a diferentes distancias y a los 360° (en lo posible). Los mejores objetos son los más altos, como edificios, tanques, antenas, Basílicas, montañas, arboledas, incluso carteles. Deben ser objetos que se puedan identificar a simple vista y que sean fáciles de encontrar.
Les muestro algunos objetos que yo he identificado para la obtención de la visibilidad.
1- Antena de Radio Nacional.

2- Tanque de agua.

3- V. O. R.

Sigue en el siguiente mensaje.