Noticias:

Grupo en telegram, del foro de meteorología fácil: https://t.me/meteorologiafacil

Para mas detalles, puedes visitar el siguiente tema http://www.meteorologiafacil.com.ar/foros/index.php?topic=1608.0

Espero que les sea de mucha utilidad.

Menú Principal

Alguien conoce el algoritmo de Zambretti ??

Iniciado por LW1DRJ, Agosto 31, 2012, 04:19:06 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

LW1DRJ

Estimados:

Estuve revolviendo por toda la web y no logro encontrar un ejemplo claro del algoritmo de Zambretti, utilizado en la confección del pronóstico.

El tema es que tengo una EMA y utilizo el programa Cumulus, que se supone usa ese algoritmo, y no logro ajustarla adecuadamente. Por ejemplo hoy, día soleado, me indica tormentas en las próximas 12 horas..., cosa que no va a ocurrir.

Soy consciente de que los algoritmos automáticos no se pueden ni acercar a los modelos numéricos pero, por lo menos, quisiera investigar un poco y ajustar algo para que no le pifie tanto... jajajajaja

Desde ya, mil gracias de antemano.

Daniel Magnoli
Moreno, BA
http://www.lw1drj.com.ar/clima

David Met

Hola Daniel.
Yo también lo he estado buscando pero sin éxito.

Dejame preguntarle a un pronosticador que estuvo trabajando en el SMN y que ahora trabaja conmigo en el aeropuerto internacional de San Fernando. Tal vez el sepa algo.
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

David Met

Mirando por la web, encontré esto que le puede interesar a alguno. Para mi, es muy poco fiable.
Lo siguiente es para determinar si la presión sube lento, rápido; baja lento o rápido; y si es estable;

La Tendencia Barométrica se actualiza cada 15 minutos.

-Se indica un incremento rápido si la presión aumenta >= 2.03 mb
-Se indica un incremento lento si la presión aumenta entre >= 0,67 mb y <2.03 mb
-Se indica estable si la presión varía < 0.67 mb
-Se indica un descenso lento si la presión decrece entre >= 0.67 mb y < 2.03 mb
-Se indica un descenso rápido si la presión decrece >= 2.03 mb

Y con la siguiente tabla empírica, se podría determinar el pronóstico del tiempo:

BARÓMETRO    TERMÓMETRO      PREDICCIÓN
Bajando          Bajando               Lluvia abundante
Bajando          Estable                Lluvias probables
Bajando          Subiendo             Tiempo variable
Estable           Bajando               Lluvias probables
Estable           Estable                Tiempo variable
Estable           Subiendo             Buen tiempo
Subiendo        Bajando               Viento polar
Subiendo        Estable                Buen Tiempo
Subiendo        Subiendo             Tiempo caluroso y seco

Después, hay otra tabla para un pronóstico de climatología, que se utiliza la temperatura, la humedad, que también deja bastante que desear:

Se trata de graficar la temperatura; la humedad y los días del mes. Dependiendo de lo que nos de la gráfica; se puede hacer un pronóstico. En el eje x, se ubica la temperatura y la humedad. En el eje y se ubica los días del mes. Observando la curva se obtiene lo siguiente:

- Si se acercan lentamente es indicio de que vendrá mal tiempo.
- Si se alejan lentamente es indicio que vendrá buen tiempo.
- Si se acercan bruscamente es indicio de que vendrá una temporal.
- Si se alejan bruscamente es indicio de buen tiempo poco estable.
- Si se acercan con oscilaciones es indicio de largo período con mal tiempo
- Si se alejan con oscilaciones es indicio de que vendrá poco a poco buen tiempo.
- Si las dos líneas van paralelas indican que el tiempo continuará como está; o lo que es lo mismo, sin cambios.
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

LW1DRJ

Hola David y gracias por la respuesta.

R a todo: evidentemente es complicado el tema y, como mencionás, las dos tablitas son algo empíricas... Le agregamos que si las hormigas negras trabajan de día va a llover y estamos hechos...   eh?!

Volviendo a mi intento, el pronóstico del programa Cumulus se basa en sólo 2 parámetros modificables que lo hacen variar sensiblemente: presión (máx y mín) y altura SNM, pero evidentemente deben estar jugando internamente el resto de los datos que figuran en las tablas: humedad y temperatura.

Así que será cosa de mezclar las dos tablas, agregarle algo del post "El pronosticador meteorológico aficionado" y comenzar a desmenuzar las estadísticas del programa. ok!

Gracias otra vez. Sigo trabajando. Saludos !!!

Daniel

David Met

Mira, te adelanto que no se puede hacer un pronóstico fiable con la temperatura, humedad y la presión. Todos estos modelos les falta algo muy importante, el viento. El viento está relacionado con la presión y con los pasos de sistemas.

Si quieres hacer tu un modelo para pronosticar, te recomiendo el tema que haces mención (al final del tema). De echo, estoy escribiendo una rutina en JALv2 para integrárselo a mi estación automática.
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

Ricber

Hola a todos
Que buen tema para investigar, parece, si no entendi mal, que el algoritmo de zambretti fue hecho por Negretti y Zambra (Zamb retti), eran unos fabricantes de barometros y otros instrumentos, pero creo que se especializaron en barometros, en Ingleterra al rededor de 1850.
Si bien esta pagina esta en ingles talvez sea util, veanla y si creen que puede servir en algo tratamos de traducirla.

http://www.meteormetrics.com/zambretti.htm

David Met

#6
¡Qué bueno que está!
Lo bueno es que utiliza la dirección del viento, que es algo muy importante para pronosticar.

Algo que hay que tener en cuenta, es que están preparadas para el hemisferio norte. Antes de utilizarlo en el hemisferio sur, hay que modificarlo. Es por eso que las estaciones automáticas que vienen acá a la Argentina, no trabajan bien.

Pero como ya me picó el bichito, empezaré a hacer una tabla de Zambretti y Sager para el hemisferio sur.

La tabla de Zambretti, ya la tengo. Está en la página que puso Ricber (muchas gracias nuevamente). Ahora estoy buscando la tabla de Sager.
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

Ricber


David Met

Bueno, tengo un par de dudas a la hora de estudiar la tabla.
PD Derivada de la presión ¿cómo se obtiene? en la tabla veo repetido PD pero con distintos valores.
WD dirección del viento. También se repite dos veces. El primero es obvio; es la dirección pero el segundo ¿es la intensidad?
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

Ricber


Ricber

Investigando un poco veo que la deriva de la presion
puede tener 5 condiciones diferentes que son

S - estable
RS - subiendo lentamente
RW - subiendo rapidamnete
FS- bajando lentamente
FW - bajando rapidamente
Si miras la tabla veras que para  cada valor de presion por ej. 1030
se cumple las 5 condiciones anteriores y a cada una de ella le asigna un
valor numerico, a su vez cada uno de estos valores le corresponde un
valor de direccion del viento (WD) al cual tambien le asigna un valor
entre 1 y 10 (WD) y por ultimo cada una de estas condiciones le corresponde una letra
que habra que buscar en el circulo de abajo y sabremos el pronostico.
Creo que es asi, ????? 

David Met

Grande Ricber. Si es así. Me había olvidado de que es la tendencia barométrica. Ahora ¿Qué podrá ser el viento en la escala del 1 al 10?
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

Ricber

No se bien, puede ser para usar con las tablas que se ven
mas abajo, tengo que estudiar mas ese punto a ver si
descubro algo.
Lo que hay que ver es como correguir para el hemisferio sur o conseguir
una tabla como esa pero para el H. sur

David Met

Realmente, me está costando más de lo esperado hacer el cambio para el hemisferio sur. Ya hice todas las traducciones, y ahora me falta asociar el pronóstico con la presión y la dirección del viento.

De todas maneras, esto lo comprobaré desde la estación meteorológica de San Fernando para constatar de que esté bien el pronóstico.
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

Ricber

Si, ya vi que no es facil, se me ocurrio empezar a relacionar lo que mido con mi
estacion y como esta el dia en ese momento ver si puedo sacar algo perfil.
Podemos despues cruzar con tus datos y ver que da.
Esto va a llevar algun tiempo, seguro un año minimo.