Noticias:

Grupo en telegram, del foro de meteorología fácil: https://t.me/meteorologiafacil

Para mas detalles, puedes visitar el siguiente tema http://www.meteorologiafacil.com.ar/foros/index.php?topic=1608.0

Espero que les sea de mucha utilidad.

Menú Principal

Como leer un Metar y un Speci - Comentario, dudas y/u opiniones.

Iniciado por David Met, Abril 13, 2009, 07:05:06 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

David Met

Este hilo tiene como funcion servir para que hagan sus comentarios sobre el tutorial: Como leer un Metar y un Speci.

De esa forma, mantendremos "limpio" el hilo original. Estamos trabajando para migrarlo PDF y colocarlo en la web, a modo de "apunte" gratuito para los que recién comienzan.   :\

Saludos!
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

tiger727

Espectacular David, mejor explicado imposible.

Saludos

David Met

Muchas gracias Tiger.

Veo que te decidiste registrate  :\ :\ :\
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

David Met

Hay una actualización de los fenómenos significativos, por lo que si imprimiste la tabla, chequea que sea la última versión.

Gracias.
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

Möhlin

Estimado David Met,
Requiero su atención en aclarar técnicamente a que se lo denomina "Moderate HZ".
Esta mañana en nuestro vuelo desde Bangalore a Hyderabad, el servicio ATIS del aeropuerto HYD/Shamshabad (Rajiv Gandhi Int'l) reportaba:
0410Z 100/4 6000 ModerateHZ SCT015 BKN100 27/20 1017 NOSIG
Con la temporada Monzón casi en su parte final, la visibilidad se reduce bastante por HZ; pero por vez primera escucho un METAR en ATIS con la expresión arriba mencionada.
He llamado hace unos minutos a uno de nuestros despachantes de vuelo en servicio y me comentaba que para su conocimiento una visibilidad de 3000-5000 HZ se aplica correctamente pero para una indicación de 6000 tampoco el había escuchado anteriormente la indicación de "Moderate HZ".
El actual parte es:
METAR: VOHS   121440Z 11003KT 5000 HZ FEW020 25/21 Q1016 NOSIG 
TAF: VOHS   120900Z 1212/1318 09010KT 5000 HZ SCT015 BKN100 TEMPO 1212/1218 3000 -TSRA/RA BKN010 FEW025CB BKN080 BECMG 1304/1305 6000 SCT015 BKN100 TEMPO 1221/1304 3000 HZ SCT015 BKN080 TEMPO 1309/1318 3000 -TSRA/HZ SCT015 FEW025TCU/CB BKN080 

Cordiales Saludos,
Möhlin

David Met

Hola Möhlin, lamento la tardanza de contestarte tu duda. En todo el día no he entrado al foro (excepto a la mañana, hora Argentina) y recién lo hago ahora.

Con respecto a tu duda, si Moderate HZ figuraba en un METAR o SPECI, está mal ya que no está permitido colocar esa denominación para los fenómenos meteorológicos salvo el + y -.
Me llama la atención que figurara en el ATIS ya que el mismo medio debe informar las condiciones actuales, por ende el METAR, pero por si alguna razón, en el ATIS informaron el TAF si está bien.

Como sabes, el TAF es un pronóstico para el aeródromo. En este caso, el pronosticador que formuló el TAF está pronosticando que habrá bruma en forma moderada y que tiene que ver a una relación a la reducción de la visibilidad. La bruma se debe a que el aire está muy seco y por las grandes ráfagas de viento, la atmósfera se ha cargado de partículas microscópicas que son núcleos de condensación, pero como el aire es seco, debido a la masa de aire afectada, el núcleo de condensación no está rodeado por una gotita de agua.

Cuando la bruma es muy espesa, empieza a reducir la visibilidad y cuanto mayor espesa sea, mayor reducirá la visibilidad. Es por eso que, para no colocar muy espesa o poco espesa la bruma, el pronosticador ha decidido utilizar la opción de bruma moderada.
La terminación de moderada viene de la precipitación. Cuando una precipitación es fuerte, reduce mucho la visibilidad, cuando es moderada reduce poco la visibilidad y cuando es débil reduce muy poquito o nada.
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.