Noticias:

Grupo en telegram, del foro de meteorología fácil: https://t.me/meteorologiafacil

Para mas detalles, puedes visitar el siguiente tema http://www.meteorologiafacil.com.ar/foros/index.php?topic=1608.0

Espero que les sea de mucha utilidad.

Menú Principal

Creando mi propia estación automática.

Iniciado por David Met, Abril 05, 2009, 08:40:12 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

David Met

#30
Yo tengo dos ideas para hacer la veleta, talvez te sirven.

1- Como lo dije anteriormente, poner un iman y 16 sensores de efecto hall o cambiar estos sensores por los magnéticos, como el que utilizaste en tu pluviómetro.

2- Con 4 sensores, sacar las 16 direcciones. Para ello codificar la señal. Estas señales se obtendrán de sensores infrarojos y según como se obtruyan o no, me dará la codificación de la señal. La señal se producirá con un disco perforado según la codificación.

Casi termino el pluviómetro. en cuanto lo termine empiezo por el anemómetro y explico mejor mi idea. Me estoy inclinando por esta opción. Para la edición de la intencidad, utilizar un disco perforado para hacer una frecuencia y dependiendo de la frecuencia, dependerá la velocidad, y la otra opción es con un motor DC.
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

Ricber

Bien, yo pense en hacerlo con sensores infrarrojos y un disco codificado, y con 16 direcciones  ::) , pero antes de empezar pregunto, ¿Tiene mucha importancia, a los fines meterologicos, de pronostico o en el tema de aviacion, tener 16 o 32 direcciones?,  ??? lo normal o lo reglementario es manejarse con 32 direcciones?.  Hoy iba a empezar con eso pero voy a esperar tu respuesta.
Con respecto al anemometro, varias veces lo empece a hacer pero me resulto dificil  >:(  asi que segui con otras cosas, pero ya me va a llegar la hora.
Te comento algo de mi experiencia, la que mas me convencio fue la de medir la frecuencia, tambien pense en medir el tiempo que tarda en dar una vuelta y con respecto al motor de DC es la mas facil pero a baja velocidad (con una brisa por. ej.) no alcanzaba para sacarlo de reposo, use unos motores de lectores de CD talvez no sea el indicado, pero como dije no tengo cosas viejas como para probar, entonces tengo que andar rogando que me regalen disquetras o cd viejos, un lio, pero quizas vos sepas cual motor es mejor.
Un saludo.

David Met

#32
Yo estoy mas dedicado a la aviación por mi trabajo, por eso, lo hago de 32 direcciones*, pero si lo quieres para uso personal, hazlo con las direcciones que te alcancen. ten encuenta que con más información, más vale el proyecto y de mejor calidad será la estación automática.

En estos días, voy a dibujar mi idea del anemómetro (dirección en intencidad) por si te sirve.

En cuanto a los motores, tienes razón, no había mensado en ese detalle. Por ahora no experimenté con ningún motor, por lo que no te puedo decir cual es mejor.
Voy a estudiar la función de captura del PIC16F877, para ver si me sirve o no.  :D :D :D

EDITO:* La rosa de los vientos que voy hacer es de 16 direcciones.
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

David Met

Cita de: david met
Cita de: ricber
Hay unos integrados  para tension de referencia que son mejoreas que los zeners, con menor ruido y mas estables en temperatura el numero es el lm336-2.5V

Saludos

Oido cocina

Voy haber si te encuentro alguna fórmula que sea en función de la humedad y temperatura. Las que yo tengo, la humedad se calcula con el punto de rocio.

Revisado mis apuntes, encontré lo que te había prometido.

Cálculo del Punto de rocío conociendo la Temperatura y la humedad.

Td = T + 35 Log (HR)

Td: Temperatura del punto de rocío en ºC

T: Temperatura ambiente en ºC

Log: es logaritmo

HR: Humedad relativa expresada en %/100, o sea que para una humedad relativa de 20% aplicando la fórmula 20/100 = 0.2

Conociendo la presión de vapor

Td = [116.9+237.3ln(e)]/[16.78-ln(e)]

Td: Temperatura del punto de rocío en ºC

ln: Logaritmo neperiano

e: Presión o tensión vapor en Kpa (kilopascal) 1Hpa = 0.1 Kpa.
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

Ricber

Hola, gracias por acordarte, lo voy a poner en el programa.

totopic2006

Saludos. Muy buen proyecto, y muy creativo todo. Les comento que voy a ver un poco mas de este proyecto y si les parece  les aportare algunas ideas con otros dispositivos que los  consiguen y mejoraran aun mas este dispositivo. (ESTAMOS EN NEUQUEN ). Estaremos a su disposicion (por favor entender que no estamos siempre conectados) y aportaremos algunas sugerencias de ser posible con tecnologia nueva.
www.siselen.com.ar  ;)

David Met

Hola totopic. Bienvenido al foro.

Nos gustaría que compartiera algunos aportes, concejos e ideas. Todo viene bien. Por lo de estar conectados, no te preocupes, cada uno se conecta en la medida que puedan.

Saludos.


Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

David Met

#37
Luego de acomodarme los tiempos, vuelvo a la carga con la estación automática.

Sigo con el sensor HIH-4000, en el datasheet dice:

NOTICE
• Do not expose sensor to condensing environments.
Exposure to condensing environments will cause sensor
output to indicate 0 %RH.
• Sensor is light sensitive. For best performance, shield
sensor from bright light.
• Sensor is static sensitive. Sensor connection protected to
15 kV maximum.
• Sensor output is ratiometric to supply voltage.

Traduzco la parte en negrita.

La salida es radiométrica a la tensión de la fuente (Supply voltage).

¿Qué es radiométrica?

ratiometric: En sistemas electrónicos o electromecánicos, se refiere al voltaje de salida como una proporción del voltaje de suministro. Por ejemplo, si el voltaje de entrada se multiplica por dos, el voltaje de salida también lo hará.

En el datasheet presentan ya la ecuación que rige al sensor: Vout=Vsupply(0.0062(sensor RH)+0.16)

Si de esa fórmula despejo sensor RH me daría la humedad ambiente. Como vemos en la fórmula, la tensión de salida es directamente proporcional a la tensión de entrada del propio sensor.

Por ejemplo, para una humedad 98% y alimentado a 5V

Según la fórmula: Vout=Vsupply(0.0062(sensor RH)+0.16)

Vout = 5 * ((0.0062 * 98) +0.16)) = 3.838V

Ahora con misma humedad 98% y alimentado a 4.5V

Vout = 4.5 * ((0.0062 * 98) + 0.16)) = 3.4542V

Al despejar la fórmula sensor RH, y conociendo la alimentación con que alimento al sensor, y midiendo por el ADC la tensión entregada por el sensor, obtengo la humedad relativa.

HR = [Vout - (Vsupply * 0.16)] / (Vsupply * 0.0062)

Lo maravilloso de todo esto, es que tengo el 70% de la fórmula resuelta, ya que yo voy a trabajar 5V. Entonces, la fórmula a implementar me quedaría así:

HR = [Vout - (5V * 0.16)] / (5V * 0.0062)

HR = (Vout - 0.8) / 0.031

Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

Ricber

Buen dia David, Excelente explicacion del sensor de humedad

David Met

Gracias Ricber. Tenía duda de la fórmula y buscando por internet daban una fórmula que no aparecía en el datasheet y por eso me puse a investigar. De echo, me parece que vos le diste una fórmula igual o parecida a otro forero en otro foro ¿es verdad? ::)
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

Ricber

Si, a alguien le pase la formula, no recuerdo bien donde fue, pero tu analisis fue muy bueno.
Otra cosa, que me estaba olvidando, Tengo a prueba la estacion y he registrado varios dias,  los he graficado en excel y vi algo que realmente me llamo la atencion, (todavia no entiendo mucho del mundo meteorologico), las curvas de los valores de temp. presion seguian el mismo patron y el de humedad aparecia con la misma tendencia pero invertida, no se si se entende, en estos dias voy tratar de poner el grafico en el foro para que se entienda mas lo que digo.
Saludos

David Met

Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

zakario

Saludos tengo rato ya q quiero armar mi estacion y por azares del destino cai aqui, su analisis para cada instrumento de medicion me esta sirviendo mucho(tomare algunas ideas prestadas para la mia  ::) si em lo permiten) se me ocurre que tambien se ponga en "asunto" aparte cada instr. de medicion para que sea ejemplo o base para que de ahi se den una idea de como empezarle, como ven? por mi parte yo estoy usando el 16F876(pondre en un post aparte mis avances) y uso el PBP.
Se renta este espacio!
llame al ....

David Met

Si zakario, puedes tomar todas las ideas,pues para eso, estamos posteando los avances.

Lo que no te entiendo es esto:

Citarse me ocurre que tambien se ponga en "asunto" aparte cada instr. de medicion para que sea ejemplo o base para que de ahi se den una idea de como empezarle, como ven?
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

David Met

Cita de: David Met en Abril 05, 2009, 11:21:20 PM
Yo estoy mas dedicado a la aviación por mi trabajo, por eso, lo hago de 32 direcciones, pero si lo quieres para uso personal, hazlo con las direcciones que te acanzen. ten encuenta que con más información, más vale el proyecto y de mejor calidad será la estación automática.

En estos días, voy a dibujar mi idea del anemómetro (dirección en intencidad) por si te sirve.

En cuanto a los motores, tienes razón, no había mensado en ese detalle. Por ahora no experimenté con ningún motor, por lo que no te puedo decir cual es mejor.
Voy a estudiar la función de captura del PIC16F877, para ver si me sirve o no.  :D :D :D

Levante la mano el tarado que dice que las direcciones para darle al viento es de 32 direcciones.

David met: yo, yo, yo.

Este sarcasmo anterior, se debe a que me re equivoqué. No recuerdo que fue lo que me hiso equivocarme, pero las direcciones son 16, no 32  :-[ :-[

En resumen. La rosa de los vientos están divididos de la siguiente manera:

a- 4 (N, E, S, W)
b- 8 (N, NE, E, SE, S, SW, W, NW)
c- 16 (N, NNE, NE, ENE, E, ESE, SE, SSE, S, SSW, SW, WSW, W, WNW, NW, NNW)

¿De dónde saqué 32 direcciones? @#$&&%#  >:( >:(
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.