Breve descripción de un pluviómetro.Un pluviómetro, es un instrumento que mide la acumulación de agua precipitada sólida y líquida; los hay aquellos que solo admiten solo sólida; y aquellos que solo aceptan solo líquida. De acuerdo a la zona donde estarán ubicada se eligirá el pluviómetro correcto. A modo de ejemplo, en la zona pampeana se utiliza un pluviómetro capaz de medir los dos tipos de precipitación (sólida y líquida). La salvedad es que no soporta mucho la sólida, o sea, solo es apto para zonas donde nieva muy poco.
Instalación
- Tiene que estar alejado de cualquier obstáculo. La distancia no debe ser menor a 4 veces su altura. Por ejemplo, si hay un edificio de 10 metros de alto, el pluviómetro debe estar distanciado a 40 metros.
- La altura del embudo del pluviómetro, deberá estar a una altura de 1,5 metros de la superficie.
- No deberá estar ubicado debajo de objetos que acumulen agua, y caigan al pluviómetro en forma de gotas; por ejemplo un alambrado.
- Se debe proteger de animales que puedan tumbar al instrumento; y los niños no deben jugar con el.
ConsideracionesInstalar un pluviómetro en el patio de una casa es muy difícil porque los puntos anteriores son muy difíciles de respetar. Traten de elegir el mejor lugar que:
- No moleste la convivencia diaria.
- No interfiera la libre circulación de las personas y animales.
- Evitar el libre acceso a los animales.
- Y que cumplan la mayor parte de los puntos de la instalación mencionados anteriormente.
Es cieto, en el patio de la casa se complica
Hola a todos!! son muy buenas las indicaciones!
Tengo una pregunta tecnica que quizas me sepan responder, porque los pluviometros son normalmente redondos y no cuadrados? En teoria lo importante es la superficie del pluviometro para calcular el volumen de agua... entonces no deberia importar si son redondos o cuadrados.
Estoy interesado en fabricar uno, y claramente es mas facil de fabricar de forma cuadrada y no redonda... pero la mayoria de los pluviometros profesionales son redondos...
Saludos!
No hay ventajas o desventajas entre uno cuadrado y otro redondo; lo único es que tiene que respetar la relación de superficie; tal como lo has dicho.
¿Es más fácil construir uno cuadrado a uno redondo? Con un caño PVC puedes construir un pluviómetro en forma muy fácil.
Un pequeño secreto. No importa la forma que tiene el cuerpo del pluviómetro, la que da la relación de la precipitación, es la superficie de la boca del pluviómetro.
Hola! mil gracias por tu respuesta.
Quisiera hacer el pluviometro de chapa, entonces estoy evaluando si me conviene hacerlo cuadrado o redondo. Principalmente la parte exterior y el embudo.
Lo que todavía no sé como resolver, es como hacer el cangilón que quede bien hecho. Lo ideal sería tener dinero para poder hacer una matriz, y despues lo inyecto en plástico... pero bueno, eso es un poco caro.
Estaría bueno poder usar una pieza que ya exista en el mercado, pero hace bastante que estoy investigando y no encuentro ninguna.
Pero, entonces, te conviene hacer un embudo; y el cuerpo del pluviómetro, no importa.
¿Viste que feo es mi pluviómetro?
http://www.meteorologiafacil.com.ar/foros/index.php?topic=25.msg70#msg70 (http://www.meteorologiafacil.com.ar/foros/index.php?topic=25.msg70#msg70)
PD: Me acabo de dar cuenta de que se perdieron algunas imágenes. Esas imágenes las tenía en un servidor gratuito externo; y se ve que lo borraron. Al menos una foto se puede ver. Buscaré las fotos y las iré reemplazando.
Hola David, está bueno tu pluviometro, principalmente porque usas materiales reciclados y faciles de conseguir.
Estoy diseñando un pluviometro que pueda servir de reemplazo de importaciones... ya estuve armando en cartón (ja), uno cuadrado, con un embudo con 4 triangulos. Eso quedó bastante bien, apenas lo tenga hecho de otro material más presentable, subiré alguna foto.
Lo que si, siguo sin saber como resolver el cangilón haciendolo con un material durable, y proceso no tan caro.
Gracias y slds
Yo utilicé un caño de 1/2 pulgada (si mal no recuerdo) y lo corté en diagonal. Luego le puse una pieza de plástico donde pegué cada tramo de caño; y en la parte inferior, le puse una bisagra, así quedó armado el canguilón. No me quedó muy preciso, así que tuve ponerle suplementos para que, con la misma cantidad de agua, oscile.
Que copado!! por casualidad no tendrás una fotito?
Cita de: carlos_kalipso en Octubre 28, 2013, 12:31:45 PM
Que copado!! por casualidad no tendrás una fotito?
Ahí actualicé las imágenes. Entrá al enlace que te pasé y verás como lo hice.