Hola, soy nuevo en el foro. Estoy realizando un proyecto para la facultad y me gustaría saber si alguien tiene experiencia en el armado de un medidor de intensidad de lluvia. Entiendo que el método mas simple es con un sensor piezoeléctrico (básicamente es un parlante o "buzzer") con el que luego se puede interpretar la cantidad de agua que tiene cada gota mediante la amplitud de la señal de salida. Algunos lo llaman "acoustic rain gauge".
En contraste con los pluviómetros a cangilón, se tendría un aparato mas electrónico que mecánico por lo que debería ser mas robusto para utilizar en la intemperie.
Cualquier dato que puedan darme me va a servir mucho.
Gracias!
Hola guille, bienvenido al foro.
Te dejo un enlace sobre como hacer uno casero (ver aquí (http://www.instructables.com/id/Make-an-acoustic-rain-gauge-disdrometer/step1/the-components)).
Saludos
HJ
Edito: Aquí te dejo un trabajo mas que completo al respecto (bajar pdf (https://hydra.hull.ac.uk/assets/hull:3469a/content))
Bienvenido al foro Guille.
HJ, ¡qué buen enlace! Ya me guardé el pdf ok!
Hola Guille, Bienvenido al foro
No lo conocia usando un metodo acustico, los habia visto
con sistema optico.
Voy a bajar el pdf que puso HJ a ver que se puede aprender.
Muchas gracias "HJ". El pdf es super completo; si bien detecta las gotas escuchando como caen en un recipiente y no con el golpe directo, tiene muchos datos que me van a servir.
El instrumento que estoy tratando de copiar es este:
http://www.vaisala.com/en/products/multiweathersensors/Pages/WXT520.aspx (http://www.vaisala.com/en/products/multiweathersensors/Pages/WXT520.aspx)
Con la diferencia que este usa unos sensores carisimos, y pretendo hacerlo con algo como el enlace de instructables que mencionó HG. Basicamente es detectar los impactos, después digitalizar la señal, y ponderar las gotas para calcular la cantidad de agua que tienen.
Si a alguno le interesa, después puedo subir algunas capturas de las mediciones que valla haciendo.
Saludos
Cita de: guille en Noviembre 14, 2012, 09:17:42 AM
Si a alguno le interesa, después puedo subir algunas capturas de las mediciones que valla haciendo.
si, por supuesto, serán agradecidos esos datos.
Saludos
HJ
Hola, si nos interesa, seran de mucha utilidad.
Por supuesto que si.
Me sumo a la petición.
Después de muuucho tiempo y trabajo, pudimos (junto con 2 compañeros) terminar el proyecto que originó esta consulta. Les cuento a grandes rasgos lo que hicimos por si a alguno le interesa.
Finalmente utilizamos un sensor piezoeléctrico estándar de unos 50mm de diámetro y un microcontrolador LPC1769 para el manejo de la señal. El volumen de las gotas detectadas se registra e informa cada 10s. Pudimos realizar algunas mediciones de calibración tirando gotas en altura para caracterizar la respuesta del piezo ante gotas de volumen conocido. Después de algunas pruebas en lluvias reales, pudimos llevarlo al SMN en Aeroparque para comparar los resultados contra un disdrómetro OTT que ellos tienen y obtuvimos diferencias menores al 10%, con el detalle que su equipo cuesta unos 6500 euros!
En fin, el trabajo llegó a buen puerto después de meses y meses de ensayos y no quería dejar de comentarlo en el foro.
Hola guille, que buena noticia...
Estaría bueno si nos puedes contar algo mas, alguna tabla comparativa, etc, y alguna foto estaría muy bien...
Saludos
HJ
Felicitaciones por el gran logro obtenido. :\
Vienen sensores de lluvia con salida analogica
Hola, No conozco si hay sensores de lluvia con salida analogica.
si, te confirmo que vienen detectores de lluvia con salida analogica y digital. Iba a comprar un para mi estacion pero no tenian en stock