Noticias:

Grupo en telegram, del foro de meteorología fácil: https://t.me/meteorologiafacil

Para mas detalles, puedes visitar el siguiente tema http://www.meteorologiafacil.com.ar/foros/index.php?topic=1608.0

Espero que les sea de mucha utilidad.

Menú Principal

Gran subsidencia. Efecto Leo

Iniciado por David Met, Diciembre 15, 2010, 02:26:45 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

David Met

El 12 de diciembre de 2010, noto una rara anomalía en la formación y disipación de las nubes.
Este extraño suceso se dio en la costa del sur de la provincia de Buenos Aires.

Se puede apreciar una línea de ráfaga que trae formación de cúmulus para luego convertirse en cumulonimbus. Cuando las mismas se disipan, forman al parecer, una pequeña masa de aire seca que se expande como una explosión, evitando permitir que se formen más nubosidad. Luego de algunas horas, la masa de aire se mimetiza con el resto adquiriendo niveles condensable, formando nubosidad.

Aclaro que es mi teoría y que no se si realmente es esto. En caso afirmativo, aún no se porqué pasó esta vez y no pasa siempre. Me imagino que la geografía del lugar tiene que ver pero tampoco puedo asegurarlo.

Gran subsidencia. Efecto Leo
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

David Met

#1
Averiguando en varios lugares y preguntando con personas con más experiencia que yo, hemos llegado a la conclusión de que se trata de una gran subsidencia.

Cuando un cumulonimbus o torres cúmulus llega a su fase final, las corrientes de aire son todas descendente. Esto hace que aumente la presión atmosférica por debajo de la nube.
Toda esta masa de aire que desciende de la nube, aumenta su temperatura y se comprime. Cuando pega contra la superficie, se dirige hacia los costados y vuelve a subir. Normalmente, cuando esto ocurre, o sea, que el aire desciende de la nube, pega contra la superficie y vuelve a subir, se satura y vuelve a formar nubes. Pero en este caso, debido a que el aire estaba muy seco en la superficie, cuando la masa de aire empezó ascender, no estaba suficientemente cargado de humedad como para saturarse y formar más nube.

En fin, este era el misterio.

Mi señora lo bautizó como el efecto Leo porque lo descubrí yo estando de turno. Así lo voy a llamar de ahora en adelante.
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

YO

Felicitaciones!! :\ :\
¿Si una aeronave hubiese estado atravezando por la zona del efecto Leo, sería como cuando encuentra un "pozo de aire"?  eh?!
Sin saber que era imposible El fue y lo hizo

David Met

Si, porque hay mucha turbulencia generada por las corrientes descendentes y ascendentes.

Los posos de aire, son en realidad, Turbulencia de Aire Claro (TAC o ACT en ingles). Son llamados así, porque no hay nubosidad para visualizar dicha turbulencia. Los hay muy severos como así también muy leves.

Las TAC han derribado muchos aviones. Se encuentran más cercas de las montañas debido por la turbulencia que ellas misma generan.

En este caso, dudo mucho que haya sido una turbulencia fuerte, sino más bien una turbulencia suave y que no es de mayor importancia para el avión.
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

YO

Hola !

Luego de ver el video varias veces me concentré en lo que sucedía al rededor, y me dí cuenta que no fué un solo punto como a primera vista parece.
Desde antes que se produzca el EFECTO LEO grande, ya los había en menor proporción al rededor.
Incluso la extension de la nube que quedaba sobre el mar colapsó en forma violenta.

Muy bueno!  ok!

Sin saber que era imposible El fue y lo hizo

David Met

Si, aparece en varios sectores el mismo efecto.

Lo que me gusta, es que parece una explosión :)
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.