Noticias:

Grupo en telegram, del foro de meteorología fácil: https://t.me/meteorologiafacil

Para mas detalles, puedes visitar el siguiente tema http://www.meteorologiafacil.com.ar/foros/index.php?topic=1608.0

Espero que les sea de mucha utilidad.

Menú Principal

Transmitir y recibir datos con los módulos TWS y RWS.

Iniciado por David Met, Enero 10, 2012, 06:10:55 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

David Met

Les traigo un proyecto que a mas de uno, le vendrá muy bien. Se trata del envío y recepción de datos via RF.
Para ello utilizo los módulos TWS y RWS. Los que utilicé son los siguientes: Para RWS es este y para TWS es este.

Para evitar la recepción de ruido por la frecuencia, es necesario tener un protocolo de comunicación para saber como van a llegar los datos y de que forma. Lo importante, es saber como se va a trabajar, quiero decir, si la comunicación es bidireccional o unidireccional. En mi caso, y el presente ejemplo, la comunicación es unidireccional. La ventaja de esto, es que solo se requiere de un módulo transmisor y otro receptor. La gran desventaja es que no se puede consultar si el dato llegó bien o pedir que el dato sea nuevamente enviado.

El protocolo utilizado, fue el que inventé. Se llama Protocolo de Comunicación con Control Futuro. Este protocolo, garantiza la comunicación unidireccional, ya que, hay dos bit que deben ser esperado en un lugar de la trama y que si no coincide, el dato debe ser descartado por que, o vino con un o más bit corrupto, o bien fue un ruido recepcionado.

Pero para garantizar el dato recepcionado y confiar en él, utilizamos la transmisión del noveno bit como indicador de bit par. Esta segunda medida de seguridad, aumenta la confiabilidad.

Para finalizar, el envío del los datos, hacia el transmisor, es en forma serial y para ello se utiliza el módulo USART del PIC 16F877A. Por consiguiente, el receptor lo hace de la misma forma.

Los pasos del transmisor son:
Recuperación del dato a enviar. En el ejemplo utilizado, es el valor de una variable llamada tempo que se incrementa una vez por vez en cada transmisión.
Una vez recuperado el dato a enviar, se debe descomponer en 4 bit para poder ser enviado. Luego se arma el protocolo con el dato a enviar. Antes de enviar el dato, se calcula el bit par para ser enviado junto al dato.

Los pasos del receptor es:
Una vez recepcionado los 4 byte enviado, se descompone el dato para ser ensamblado en un solo byte y luego es mostrado por el puerto d. Por cada recepción de la USART, se compara los datos de control futuro y el control presente, como así también el bit par que debe ser calculado para saber que valor esperar.

Adjuntado está todo lo necesario para armar el proyecto y utilizarlo en lo que quieran. También se puede mejorar, ya que esta es la versión 1.0. Si lo hacen, por favor, enviarnos la mejora para que todos nos actualicemos.
Esto es de libre distribución pero no olviden de mantener el nombre del autor (yo, en este caso) y agregar el autor de quien lo mejora (ustedes, en este caso).

Espero que les sirva y me gustaría recibir opiniones de todo tipo.
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

YO

Hola David!
Yo tengo hace rato un receptor y un transmisor de éstos, los probé y desde dentro de casa hasta unos cincuenta metros por la vereda funcionó perfecto.

Quería probar el protocolo, pero me encuentro con que no lo puedo abrir (o no se, que es lo mismo  :me callo:)
Ocurre que automáticamente se abre el MPLab, pero no levanta el archivo.

Intenté de varias maneras pero no lo logro ???
Sin saber que era imposible El fue y lo hizo

David Met

Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

YO

Hola David !
Encontré el problema, estaba en la forma en que se abría el archivo .rar
Ya lo sulocioné, voy a ver de que se trata y despues te cuento.
Saludos
Sin saber que era imposible El fue y lo hizo

David Met

Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

YO

Si es raro porque cuando lo quería ver, solito me abría el MPLab, era como que interpretaba que lo tenía que hacer desde allí, pero desde allí no podía verlo.
Me pasaba seguido con otras cosas, siempre descomprimía y saltaba a un programa compatible para abrirlo.
Pero como muerto el perro se acabó la rabia, reinstalé el perro y listo  jajajajaja

Flor de trabajo te mandaste!! :\
Lo quiero ver bien a fondo e interpretar como funciona, para evitar hacer demaciadas preguntas jeje
Sin saber que era imposible El fue y lo hizo

David Met

Pregunta lo que quieras.
Un concejo. Verás que utiliza el temporizador tmr0. Éste, fija un tiempo máximo para esperar todo el paquete. Si finaliza el tiempo y el paquete no se completó, lo que hace es borrar lo recibido (solo las banderas) y empezar de nuevo.
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

YO

Sin saber que era imposible El fue y lo hizo