Noticias:

Grupo en telegram, del foro de meteorología fácil: https://t.me/meteorologiafacil

Para mas detalles, puedes visitar el siguiente tema http://www.meteorologiafacil.com.ar/foros/index.php?topic=1608.0

Espero que les sea de mucha utilidad.

Menú Principal

Lluvias intensa con 1018Hpa en superficie.

Iniciado por David Met, Febrero 20, 2011, 08:19:16 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

David Met

Es muy común escuchar: "Alta presión, buen tiempo" Recordemos que, presión estándar es 1013,25 Hpa. Por encima es alta presión, y por debajo es baja presión. Ahora bien, no siempre esto es así. Hay que ver las configuraciones isobáricas del momento, porque se considera Alta o baja presión según lo que lo rodea. Esto lo podremos ver más adelante.

Pero vamos a lo que pasó anoche:

CitarBuenos Aires, 20 de febrero (Télam).- Las intensas lluvias que cayeron esta madrugada en el área metropolitana alcanzaron en la Capital Federal los 69,3 milímetros y anegaron numerosos barrios porteños, aunque sin provocar víctimas, informó el Observatorio Central (OC) de Buenos Aires y la Dirección de Defensa Civil (DC).
(Publicidad)

"Entre las 2.15 y las 7.15 de hoy las lluvias caídas en la ciudad de Buenos Aires sumaron 69,3 milímetros", dijo a Télam un vocero del OC con sede en Villa Ortúzar.

Las intensas precipitaciones en tan poco tiempo volvieron a anegar numerosas calles y barrios porteños.

"Los barrios más afectados por las tormentas fueron Palermo, Belgrano, Villa Crespo; el sector perteneciente a la cuenca del (arroyo) Maldonado y a la cuenca del (arroyo) Vega y la calle Blanco Encalada y otras calles típicas que se vienen inundando", dijo Daniel Russo, Director de Defensa Civil porteña.

En esos lugares "hemos trabajado durante toda la noche y seguimos trabajando" donde "retiramos algunos coches que quedaron paralizados por la lluvia", agregó en declaraciones a TN.

Pasadas las 7 "queda una zona inundada, Libertador y Dorrego, donde todavía hay acumulación de agua, pueden pasar los vehículos pero hay inconvenientes para los peatones", explicó.

El encargado de Defensa Civil afirmó que "en la mayoría de los barrios ya bajó el agua", que "en Juan B Justo, el tránsito ya es normal y en Santa Fe y Humboldt, uno de los primeros lugares donde sube el agua" la situación "también se está normalizando".

También se trabaja en "Libertador hacia la zona de Belgrano y Larralde, pero calculamos que se va a ir liberando" al tránsito en las próximas horas, estimó.

El funcionario señaló, además, que en "José María Campos cayó un árbol sobre un vehículo pero no tenemos hasta el momento registro de personas lesionadas"

Si miramos el mapa sinóptico de superficie, veremos que Ezeiza tiene una presión de 1018,6hpa. Capital Federal y el gran Buenos Aires, está entre medio de la isobara 1017 y 1020 hpa.



Empecemos por ver la configuración isobárica. Tenemos un Anticiclón (alta presión) a la altura de Trelew pero ubicado en el océano Atlántico. Y tenemos un Ciclón (baja presión) en el norte de nuestro país (Argentina), más bien está ubicado en Paraguay. Tenemos un frente estacionario en el Litoral Argentino seguido de un frente frío, que nace a la mitad de Uruguay y continúa por el océano.

Antes de continuar, hagamos un pequeño repaso de circulación de los vientos. En un Anticiclón, los vientos giran en forma antihoraria, mientras que en un ciclón, giran en forma horaria. Una Alta presión y una baja presión, se comportan como un engranaje, uno gira para un lado y el otro en sentido opuesto.

Debido a la ubicación de la Alta presión y de la Baja presión se combinan dos masas de aire muy diferentes entre sí. Una masa de aire cálido y húmedo baja del Norte y se mueve copiando la forma de los frentes que hay. La masa de aire cálido y húmedo baja por Brazíl y continúa por Uruguay girando hacia el Océano Atlántico.
Una masa de aire frío, entra por el Río de La Plata que se combina con la masa de aire que está en el continente haciendo que se generen nubosidad estratiformes (Nimbustratus, Stratuscúmulus, Stratus). Esta nubosidad generan lluvias y lloviznas intensas en gran parte de la provincia de Buenos Aires.

El litoral argentino, también se ve afectado por esta situación gracias a los frentes que tiene. Dependiendo del tipo de frente que se ve afectado, son los fenómenos meteorológicos que sufre.

Pero hay algo más que genera esta configuración isobárica (ubicación de la Alta y Baja presión) y es el sentido y la intensidad del viento. Como entra con gran intensidad del Sur Este, hace crecer al río produciendo crecidas en las costas de Capital Federal, Vicente Lopez, San Isidro, San Fernando y Tigre.

¿Les parece conocida esta situación en particular? Claro que sí, se lo conoce como Sudestada.
Por suerte, estamos en verano, ya que hubiéramos estado en invierno, las inundaciones y las lluvias hubieran sido peor.
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.