Noticias:

Grupo en telegram, del foro de meteorología fácil: https://t.me/meteorologiafacil

Para mas detalles, puedes visitar el siguiente tema http://www.meteorologiafacil.com.ar/foros/index.php?topic=1608.0

Espero que les sea de mucha utilidad.

Menú Principal

Nueva Estacion Meteorologica de RicBer.

Iniciado por Ricber, Junio 25, 2013, 11:43:05 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Ricber

#60
Hola, hacia tiempo que no comentaba sobre los avances en mi estación meteorológica, en realidad estaba trabajando en dos temas, uno,  el circuito impreso, que ya termine y cuando lo arme y vea que no hay errores,  lo voy a publicar.
El segundo tema fue como implementar el pronostico Zambretti en la estación  meteorológica y es sobre lo que voy a comentar ahora.

Para entender mas claramente el proceso sugiero que bajen el archivo que hizo David y vean como es el pronostico Zambretti.
El archivo se pueden bajar del siguiente link http://www.meteorologiafacil.com.ar/foros/index.php?topic=752.msg4984#msg4984

Antes de explicar como lo implemente en la estación veamos un poco como se usa.
Si miramos la tabla del pronóstico Zambretti vemos que hay tres datos a tener en cuenta para calcular el pronóstico, estos son:

•   Valor de la presión (presión) al momento de hacer el pronóstico.
•   Tendencia de la presión (E, SR, SL, BL,BR)
•    Dirección del viento (N, NE, S, etc).

Veamos un ejemplo:
Supongamos una presión de 1030 hp,  con una tendencia BR (baja rápido) y Dirección del viento  E (Este)
Si hacemos coincidir estos 3 datos nos da la posición 42 de la tabla, lo que da un pronostico "Bueno, luego desmejorando"    correspondiendo a la letra D  -  El ejemplo es el marcado entre líneas.

Tabla #1

Solo puse una parte de la tabla como ejemplo, porque es muy grande para ponerla toda
Este mismo ejemplo es el que voy a usar para explicar como lo hice en la estación.
Para implementarlo en la estación también debemos tener estos 3 datos y relacionarlos entre si para obtener una dirección de memoria donde esta almacenado el pronostico.
Use parte de la memoria de datos para guardar el pronóstico, que son 26 posibles pronósticos sobre 314 combinaciones.
los 26 pronosticos son los siguientes y son los que cargue en parte de la memoria de datos.
Tiempo excelente
Buen tiempo
Mejorando
Bueno, luego desmejorando
Bueno, probabilidad de lluvias
Bueno y mejorando
Bueno, probables lluvias
Bueno, chaparrones más tarde
Chaparrones, luego mejorando
Cambiante, luego mejorando
Bueno, probabilidad de lluvias
Inestable, despejándose más tarde
Inestable, probable mejora
Lluvioso con mejoras temporales
Lluvioso, cada vez más inestable
Cambiante, algunas lluvias
Inestable, intervalos cortos buenos
Inestable, lluvia más tarde
Inestable, al momento lluvia
Muy inestable, al momento más fina
lluvias, empeorando luego
Probables lluvias, aumento de inestabilidad
Lluvias a intervalos frecuentes
Muy inestable, lluvias
Tormentoso, probabilidad de mejora
Tormentoso mucha lluvia

continuara.......

Ricber

Bueno, entonces para implementar el pronostico en la estación tenemos que procesar las 3 variables
que mencione: Presión, tendencia y dirección del viento.
La presión y la dirección del viento son datos que la estación los tiene, la tendencia la vamos a calcular.
Empecemos con la presión, este valor es el primer corte de la tabla, si observan los valores van
desde 970 hp a 1030 hp en saltos 10 hp osea 970, 980, 990, 1000, 1010, 1020, 1030.
para hacer mas sencillo el calculo le asigne a cada franja de presión un valor numérico, cuando la presión
este en 1030 o mas sera 1, de 1020 a 1029 sera 2 y así hasta los 970 que sera el 7.
Luego con el valor de la presión y un simple código en el programa tipo if.... sabemos en que rango de presión
estamos, ese dato lo llamo tipo_presion y va a valer entre 1 y 7.

El segundo dato necesario es la tendencia, Zambretti tiene 5 posibles tendencias que son:

Estable
Baja Lento
Baja rápido
Sube lento
Sube rápido

Para calcular la tendencia debemos tener 2 presiones, la presión actual y una anterior para poder hacer la diferencia y saber si
subió, bajo o estuvo estable.
La presión anterior es la presión actual del pronostico anterior o sea cuando se calcula un pronostico la presión actual de ese momento pasa a ser la presión anterior del próximo pronostico.
A este dato también le asigne un valor numérico  que es 0 para estable, 18 si sube lento, 9 si sube rápido, 27 si baja lento y 36 si baja rápido

Continuara......   

David Met

Estaba tratando de contenerme en comentar, para no dividir tu explicación, pero no pude.
Encontraste una manera muy simple de aplicar el pronostico.  ok!
Te va a quedar excelente. Felicidades.
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

Ricber

#63
No hay problema, gracias.
Bueno, el tercer  dato por ver es la dirección del viento, como en los casos  anteriores cada dirección del viento tiene un valor, ej N es 9, NE es 8, etc. (en celeste – tabla#1)

Ya con los 3 datos y con la siguiente formula
pron_tabla=(45*tipo_presion)-(45-dir_ven)+tend_tabla;

sabemos en que posición de la tabla estamos y por lo tanto sabemos el pronostico.
Usemos el mismo ejemplo del inicio.

presión 1030,  código 1 (columna azul)
Tendencia BR (baja rápido) código 36 (columna verde)
Dirección del viento  E código 6  (columna celeste)

Si buscamos esos datos nos la letra D del pronostico que es "Bueno, luego desmejorando". El ejemplo es el marcado entre líneas.
Entonces apliquemos la formula:


Pron_tabla= (45*1)-(45-6)+36 resultado = 42
Ese valor es la posición del pronóstico dentro de la tabla (primera columna)



ese valor "42" se lo sumo a la dirección de memoria donde tengo almacenada una tabla que relaciona
ese valor con la letra del pronostico, osea

letra=lectura_de_eeprom(6057+pron_tabla);  el valor de "letra" en la dirección 6099 sera "3" , con ese valor busco en la
segunda tabla de la memoria el pronostico. ej:

0 - Tiempo excelente
1 - Buen tiempo
2 - Mejorando
3 - Bueno, luego desmejorando
4 - Bueno, probabilidad de lluvias
5 - Bueno y mejorando
6 - Bueno, probables lluvias

Bueno espero se haya entendido, es un poco largo y complicado para explicar, pero espero
haber sido bastante claro, cualquier duda me preguntan.
En este momento lo estoy probando variando datos manualmente y viendo que resultado da,
cuanto instale la estación veremos como funciona en la realidad.
Tendría que afinar algunas cosas y me gustaría tener la opinión de ustedes, por ejemplo me falta
definir:

En que horas hacer el pronostico.
Cada cuanto tiempo actualizar la presión para calcular la tendencia
(En esta etapa de pruebas el pronostico lo saco cada 6 horas y la tendencia también, pero 
tal vez haya una manera normalizada de hacerlo.)
Luego pongo las tablas para cargar en la memoria por si le interesa a alguien.


David Met

Si, se entiende muy bien.
De todas maneras, tendría que releerlo por las dudas (ahora tengo mucho sueño).

En cuanto a tus preguntas.
La tendencia de la presión, oficialmente, se saca con la diferencia de tres horas antes. Por ejemplo, ahora son las 04 am. La presión actual, se resta con la de las 01 am:


  • 3hs. 01AM
  • 2hs. 02AM
  • 1hs. 03AM
  • 0hs. 04AM

Si la resta da negativo, sabemos que la presión actual, es menor que tres horas antes. Por el contrario, si da positivo, la presión actual es mayor que la de tres horas antes. Finalmente, si la resta da cero, pues es la misma (por supuesto y como todos se dieron cuenta antes de terminar de leer esto).

En cuanto a la hora de hacer el pronóstico; las estaciones automáticas la hacen cada vez que toman un dato. O sea, si te sobran ciclos de reloj entre una toma de dato y todo el procesamiento que le lleva, estaría bueno que lo pueda hacer. Siempre vas a tener un pronóstico actualizado (siempre y cuando, te sobre ciclos para calcular el pronóstico). De lo contrario, oficialmente, el pronóstico se calcula cada 6 horas. A las 6UTC; 12UTC; 18UTC y 00UTC (actualmente sería 03; 09; 15 y 21hs local Argentina).
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

Ricber

Gracias Davis, estos puntos me faltaban para redondear el tema

soymoe

Hola amigos del foro estoy armando una estacion meteorologica automatica, hecha con PIC que twittea los datos cada hora, pueden seguirme en @climaesperanza

David Met

Excelente.
Lamentablemente, no tengo twiter por lo que no podré seguirlo.

Abrazos y bienvenido al foro de meteorología fácil. :\
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

Ricber

Bienvenido, pero yo tampoco tengo twiter.

soymoe

Hola gente, que lastima que no tengan twitter. Ahora estoy por agregarle la veleta y el anemometro, con unos rodamientos que compre, cuales me aconsejan usar?

Ricber

#70
Hola, sigo trabajando en la estación, a veces con poco tiempo pero sigo.
Les muestro fotos de la placa final de la estación.



Donde pude use montaje superficial.
La próxima les paso dibujo del impreso y demas datos.
PD. No son de muy buena calidad las fotos, mi celular es un poco viejo.

YO

Te quedó muy bien :\ :\
Y por lo que veo está funcionando FELICITACIONES!!  :borrachos!   ok! ok! ok!
Sin saber que era imposible El fue y lo hizo

Ricber

Hola YO, gracias, si esta funcionando, Por eso voy a poner en poco tiempo el
diagrama para el impreso, que no lo había hecho porque quería
asegurarme que no tuviera errores en el dibujo.

David Met

Buenísimo Ricber.
Casualmente, hoy me acordaba de tu estación meteorológica. ok!
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

HJ

Adhiero a las felicitaciones!!!  :\ :\ :\

Y gracias nuevamente por compartir tu trabajo.