Noticias:

Grupo en telegram, del foro de meteorología fácil: https://t.me/meteorologiafacil

Para mas detalles, puedes visitar el siguiente tema http://www.meteorologiafacil.com.ar/foros/index.php?topic=1608.0

Espero que les sea de mucha utilidad.

Menú Principal

Stratus.

Iniciado por David Met, Julio 03, 2009, 07:47:18 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

David Met

Los stratus o estratus son formado, generalmente, por la disipación de neblinas o nieblas. También se forma cuando hay viento desde las costa. El aire entra saturado y se encuentra con un aire más frío sobre la tierra haciendo que se sobre sature. Como hay presente núcleos de condensación se forma la nubosidad.

La particularidad de esta nube, es que se encuentra entre los 100 hasta los 2.000 pies de altura con respecto al suelo. Normalmente se lo encuentra entre los 300 y 1.500 pies.

Esta nubosidad es delgada y llega a cubrir la totalidad de la bóveda celeste. Es una nubosidad que afecta mucho a la aviación, en especial en el despegue y el aterrizaje, interfiriendo la vista del piloto en la aproximación.

Esta nube no tiene turbulencia, pero su respeto a ella por parte de los pilotos, se debe a que interfiere en la seguridad aérea al impedir que el piloto vea la pista en la aproximación final. Esta nube también produce que el aeródromo o aeropuerto, pase estar en condiciones visuales a instrumental y viceversa.

En las siguientes imágenes, vemos a los stratus que están a 400 pies de altura. Este día había 1/8 de cielo cubierto por este tipo de nubes.



En las siguientes imágenes, vemos la misma nube pero cubriendo la totalidad de la bóveda celeste 8/8. La altura era de 500 pies y se la puede observar como "pincha" a las antenas de Radio Nacional.






Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

Ricber

Hola, estoy viendo todo este tema de las nubes que esta muy interesante, por lo que veo hay un metodo para determinar cuanto esta cubierto de nubes el cielo, por lo que entiendo el maximo es 8/8, como se toma esa medida?, hay algun aparato para medir esto? ???, estoy un poco pregunton ;D,
Saludos

David Met

Pues el foro vive de los preguntones  ;D asi que todos tenemos que ser preguntones :\ :\

Tu pregunta es muy válida porque yo jamás hable del tema y es algo importante en algunos sectores, como por ejemplo en la aviación.

La cantidad de cielo cubierto, lo hacen los observadores meteorológico y no hay ningún sensor habilitado para medir esto. Hay un sensor que mide la radiación terrestre y cuanto rebota de la nube y analiza cuanto puede haber de cielo cubierto, pero este sensor solo sirve de noche y depende del espesor de la nubosidad. Si la nubosidad es muy delgada, parte de la radiación terrestre pasa a través de la nube y se va o lo absorbe la nube y parte rebota.

El cielo se mide en octavos y a 30° por encima del horizonte. Esto último es importante, porque el observador NO puede pasar la nubosidad que hay por debajo de estos grados.

Retomamos, el cielo se mide en octavos. La forma de medir la nubosidad es agrupando imaginariamente a toda la nubosidad en un costado e imaginar cuanto ocupa. Si ocupa la mitad del cielo la medida será de 4/8 (obvio), si por consiguiente ocupa la mitad de la mitad, será 2/8. Si ocupa una cuarta parte de la mitad del cielo, será de 1/8. Lo mismo pasa desde la mitad para arriba; 5/8, 6/8, 7/8.

Al principio es algo confuso, pero hay otro método que a muchos les sirve, no es en mi caso en el 100% de las veces, pero aveces lo utilizo.

Se trata de no medir cuanto hay de cielo cubierto, si no cuanto hay de cielo descubierto. Ustedes dirán, pero es lo mismo. Y yo le digo, no, no es lo mismo. Muchas veces por la cantidad y/o el tipo de nubosidad, llega a confundir mucho. Yo utilizo este método para determinar si hay 6 o 7/8 en muchas oportunidades.

Para determinar los 30° sobre el horizonte, no tiene que ser muy preciso. Extendiendo la mano hacia arriba, tenemos 90°. Si bajamos la mano hasta la mitad, tenemos 45°. Ahora bajamos casi la mitad de 45° y tenemos los 30°. Toda nubosidad que esté por encima de la mano o sobre la mano, entran en la medición de la nubosidad ya sea, identificar cuanto cielo cubierto hay, tipo y altura de las mismas y para diferenciar las capas (altas, medias y bajas).
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.