Noticias:

Grupo en telegram, del foro de meteorología fácil: https://t.me/meteorologiafacil

Para mas detalles, puedes visitar el siguiente tema http://www.meteorologiafacil.com.ar/foros/index.php?topic=1608.0

Espero que les sea de mucha utilidad.

Menú Principal

Nieblas bajas

Iniciado por David Met, Mayo 16, 2009, 09:01:23 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

David Met

Les muestro en esta oportunidad nieblas bajas. Esta niebla baja es de radiación formada gracias a la radiación de la tierra. Durante el día, la temperatura del aire fue aumentando y también aumentó la tensión de vapor, pero que no llegó a la tensión de saturación. A la noche, la temperatura empieza a enfriarse y, a las 6 de la mañana, por lo general, empieza a formase este tipo de nieblas, mejor conocida como niebla baja o niebla rastrera.
Durante la noche, predomina la radiación terrestre. Esta radiación de la tierra es infrarroja, igual que la que emite los seres vivos de sangre caliente, o sea, calor. Este calor, evapora el rocío que se formó durante la noche y al evaporarse, la absorbe el aire, pero como este es frío, y hay humedad relativa alta, o sea que la tensión de vapor está muy próximo a la tensión de saturación, cuando el aire absorbe el rocío evaporado, se satura en seguida y se forma la niebla. Y no llega a grandes alturas porque la radiación terrestre, no tiene mucha fuerza para hacer una gran evaporación y saturar en niveles más altos.




Este lugar es en el aeropuerto internacional de San Fernando vista desde la estación meteorológica, la primera, y las otras dos, vista desde la torre de control. Todas miran hacia el Norte.
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

pablofaa

Que visibilidad pasas cuando tenes una niebla tan rastrera como esa???? Ayuda:

David Met

Hola Pablito.
Actualmente los observadores andamos en desacuerdo que visibilidad pasar con ese fenómeno y la reglamentación no es clara.
Te explico el por qué.

La definición de Niebla, dice que la visibilidad es menor a 1.000 metros. O sea, si la visibilidad es de 999,999999999999 metros, es niebla; pero si la visibilidad es de 1.000 metros o más, es neblina.
Luego la reglamentación dice que la visibilidad se saca a la altura del observador, o sea, entre 1,5 metros y 2 metros desde la superficie. Una niebla rastrera, en la mayoría de las veces no llega a los 1,5 metros manteniéndose por debajo de la línea visual del observador meteorológico. ¿Entendés la contradicción?

En mi caso, si la visibilidad está por debajo de mi línea visual paso 10km o más, si es que no hay neblina, que ya la visibilidad se verá reducida a por ejemplo, 3.000 metros. Podrá ser más, o podrá ser menos (hasta 1.000 metros).

Esto se solucionaría si la reglamentación dice:
"Con niebla baja, no se podrá pasar la visibilidad en 1.000 metros o más" o "Con niebla baja, se podrá pasar la visibilidad 0 metros a más de 10km" Pero no lo dice.
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

pablofaa

MM sii tendria que estar normado de alguna forma, para que todos utilizen el mismo criterio!! Pero es verdad, la visibilidad no la podes reducir si en realidad se ve bien.  Ahora donde hay rvr, El instrumento va a largar la visibilidad reducida!!!
El aerodromo lo sacan bajo minimos cuando tienen ese fenomeno?

David Met

Con un RVR esto no pasa, porque la niebla baja se forma por debajo del sensor, entonces no lo registra.
Si mal no recuerdo, el sensor RVR está situado a dos metros por encima de la superficie.
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.