Noticias:

Grupo en telegram, del foro de meteorología fácil: https://t.me/meteorologiafacil

Para mas detalles, puedes visitar el siguiente tema http://www.meteorologiafacil.com.ar/foros/index.php?topic=1608.0

Espero que les sea de mucha utilidad.

Menú Principal

Tablas con Jal v2

Iniciado por YO, Febrero 22, 2012, 05:12:18 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

YO

Hola!!
Para mi estación meteorológica necesité realizar una tabla de 99 posiciones con el CASE of , todo bien de movida, pero me encontré que al llegar a la posición 84 ya no traía el dato que allí estaba, en su lugar ponía valores siempre incoherentes y diferentes.
Esto me hizo recordar cuando las hacía en asm y tenía que guardar las direcciones de retorno por si había un salto de página.
Intenté hacer una segunda tabla con un CASE of distinto, achicando la otra a 80 posiciones y la segunda con 10, pero al llegar en la segunda a la cuarta posición repitió el problema.
Estoy usando un 16F877a y no veo la forma de superar las 83 posiciones, ni siquiera partiendo la tabla en dos.
¿Existe otra forma de hacer tablas con Jal que no sea con el CASE?

  Gracias!
Sin saber que era imposible El fue y lo hizo

David Met

Me mataste.

Lo otro que podés probar, es insertar la tabla como en ASM. De esta manera podes utilizar la directiva PAGE o BANK.
En el capítulo 10, habla de eso. Si querés te paso el manual donde habla de esto.
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

YO

Hola David!
Gracias, con el manual quizás pueda orientarme  :\

Te comento que en el poco tiempo que tengo libre pude incluir en el micro la fórmula del punto de rocío que vos publicaste, solo tenía que hacer una tabla (como decía Ricber) con el logaritmo de HR  99 posiciones y con el dato que sacaba, hacía una pequeña cuenta y listo!

Funciona de diez  :\ :\  ya estoy midiendo esa variable pero como te dije, solo lo puedo hacer hasta un valor de humedád de 83% más allá KAPUT  :jeje:

De todas maneras estoy contento, porque voy lento pero ya tengo otra variable para leer, cuando termine lo publico.
Despues sigo con la presión, que ya tengo el sensor.

   Gracias!!
Sin saber que era imposible El fue y lo hizo

David Met

¡Qué bueno!.
Bueno, te lo adjunto.
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

YO

Sin saber que era imposible El fue y lo hizo

David Met

Me olvidaba. Tengo otros tutoriales que están muy buenos. Al menos a mi, me sirvieron mucho ya que fue mi primera experiencia programando en un lenguaje de alto nivel y el concepto es totalmente distinto. Pero son pesados y no puedo subirlo al foro. Pesa 5 Mb y no puedo darme el lujo de subir el tamaño máximo de los archivos, porque sino se me llena la capacidad máxima en el hosting o alojamiento. ¿Te lo puedo enviar por e-mail con el que te registraste?
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

YO

Hola David Met !
En verdad te lo agradecerìa mucho :\ :\

Me estoy por comprar un display gràfico 128x64 y el unico ejemplo en Jal que encontrè està mezclado con
leds y librerias de comunicaciòn serie, random etc., que por lo que veo, no se usan ya que el display es de carga paralela, es bastante confuso... pero es algo para empezar. tendrè que limpiar el còdigo y empezar a probar. Prometo poner los resultados

Saludos!!
Sin saber que era imposible El fue y lo hizo

David Met

Ok. En un ratito está en tu e-mail. ok!
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

YO

Sin saber que era imposible El fue y lo hizo

HJ

Cita de: David Met en Febrero 24, 2012, 04:29:54 PM
Me olvidaba. Tengo otros tutoriales que están muy buenos. Al menos a mi, me sirvieron mucho ya que fue mi primera experiencia programando en un lenguaje de alto nivel y el concepto es totalmente distinto. Pero son pesados y no puedo subirlo al foro. Pesa 5 Mb y no puedo darme el lujo de subir el tamaño máximo de los archivos, porque sino se me llena la capacidad máxima en el hosting o alojamiento. ¿Te lo puedo enviar por e-mail con el que te registraste?
Hola David... ¿a que no sabes que quiero?  :\  me han hecho picar el bichito del JALv2. En los pocos ratos libres que me quedan tratré de incursionar en el.

David Met

Excelente. Bienvenido al club.
Si te manejas con MPLAB, puedes seguir utilizándolo en este lenguaje.

¿Te paso los tutoriales?
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

HJ

Acabo de comenzar a descargar todo lo que encontré en las páginas que mencionaste en
http://www.meteorologiafacil.com.ar/foros/index.php?topic=571.0

Con respecto a la integración con el MPLAB, estuve leyendo tu procedimiento y parece sencillo.

Mi conexión a Internet está muy lenta así que voy ha tardar un rato mas en bajar todo.

Si tenes otros tutoriales, por favor pasámelos al mail de mi registro.

Gracias David

David Met

Ok. Mañana te los envío.
Abrazos.
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

David Met

Mirando los temas que hay acá, vi que este no estaba respondida la solución. Para hacer una tabla en JALv2 hay que hacer lo siguiente:

Se define una constante especificando el tipo de constante, luego se le da un nombre; a continuación se abren y se cierran corchetes, seguido del signo igual "=", se abre una llave; se coloca los valores de la tabla separado por coma "," y se cierra la llave.

Un ejemplo:

const byte tabla[] = {
0x00,
0x01,
0x02                       -- Noten que el último valor de la tabla, no lleva coma.
}

Me imagino que YO ya sabe como es, pero posteo esto para cualquiera que aún no lo sepa.
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

YO

Gracias David!
Tenes razòn, ya me habìa dado cuenta al estudiar las librerìas, en ellas hay tablas y las tomè como ejemplo.
Mi torpeza fuè no mencionarlo acà en cuanto lo supe.  :me callo:
Disculpen, saludos!

Sin saber que era imposible El fue y lo hizo