Noticias:

Grupo en telegram, del foro de meteorología fácil: https://t.me/meteorologiafacil

Para mas detalles, puedes visitar el siguiente tema http://www.meteorologiafacil.com.ar/foros/index.php?topic=1608.0

Espero que les sea de mucha utilidad.

Menú Principal

Nubes Radioactivas

Iniciado por YO, Marzo 21, 2011, 10:26:05 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

YO

Hola!

Estando de vacaciones me enteré del desastre de Japon y al ver las imágenes, al llegar a Bs. As., no lo podía creer. Parecía una película de ciencia ficción.
Lamentablemente no era una película, era una realidad muy dolorosa que pudo tener consecuencias aún más graves y a nivel mundial ya que si realmente colapsaban las plantas nucleares, según los que saben, la nube radioactiva podría dar la vuelta al mundo.

Ahora, si la meteorología clasifica a todas las nubes en función de su altura, formación etc. ¿hay una clasificación de éstas nubes por tamaño, peligrosidád, etc. fuera del simple rótulo de radioactivas, hay forma de diferenciar una nube normal de éstas a simple vista, o solo con dispositivos especiales?

Éstas nubes ¿aparecen en los radares de forma convencional o la radiación produce una distorsión en las imágenes?
Todo lo que pude ver son modelos matemáticos de la nube y su desplazamiento por efecto de los vientos.

La meteorología tal cual es hoy, ¿se entera si una nube radioactiva está pasando por un pais que no haya sido alertado? o las mediciones son específicas en función de una alerta?

Disculpen mi ignorancia pero considerando los riesgos, es un tema bastante importante.

Saludos
Sin saber que era imposible El fue y lo hizo

David Met

¡Qué buen tema que has tocas!. Realmente es muy buena tu pregunta porque muchas personas se confunden, por el propio echo de desconocer del tema, o porque los medios de comunicación no se informan de manera correcta.

Las nubes radioactivas, no se pueden observar con la vista debido a su propia naturaleza. Además, las mismas no están formadas por gotas de agua en estado líquido o sólido. Por lo tanto, no entran en la clasificación de las nubes por el solo echo de que no es una nube formada de agua.

En cuanto a la detección de las nubes radiactivas con radares e imágenes satelitales, de las que se utilizan para ver las nubes, pues es imposible que lo detecten porque están preparados para solo detectar nubes. Hay otros sensores que detectan solo un tipo de radiación y es la infrarroja. Hay otros instrumentos que pueden detectar la presencia de radiación en el aire dedicados a estos tipos de radiación ionizante, pero las mismas no están para su uso meteorológico, sino para otras investigaciones.

CitarLa meteorología tal cual es hoy, ¿se entera si una nube radioactiva está pasando por un pais que no haya sido alertado? o las mediciones son específicas en función de una alerta?

Si se entera, siempre y cuando se siga al fenómeno en cuestión estudiando los vientos y los modelos matemáticos que sirven para predecir su movimiento.

No se estera si nadie dio ningún aviso de que una planta nuclear, una bomba atómica u otra cosa haya desencadenado una radiación de grandes magnitudes.
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

YO

Gracias David Met!
Suponía que se podría tratar como una nube ya que en los reactores se utiliza agua y al producirse una rotura, lo primero que hacen (según pude escuchar, y tiene lógica) es liberar el vapor para que éste mismo no genere mayores daños, si hay fuga radioactiva, éste vapor estaría contaminado y el mismo agua de enfriamiento de sistemas podría entrar por rotura a zonas con fuga y calor extremo, y si encima le agregamos el agua arrojada por los helicópteros, tendríamos un medio portador de radiación justamente por vapor de agua.

Yo lo consideré desde ésta optica, como nube contaminada, lo que desconozco es que volumen de agua hace falta para que se forme esa nube.
Quizás toda el agua evaporada en un caso así, no alcance, no se.

De todas maneras, como vos decís, si no te avisan.......pollo rostizado!! :muerto!
Sin saber que era imposible El fue y lo hizo

David Met

Así es , YO.

Las centrales nucleares modernas, básicamente, tienen dos circuitos de agua diferentes.

Un circuito de agua que es el que se calienta directamente desde la reacción nuclear. Esta agua, se evapora y levanta presión superando ampliamente los 100°C gracias a que el mismo se encuentra a presión, valga la redundancia. A su vez, esta agua calienta otro circuito de agua para generar nuevamente vapor, el cual hará mover las turbinas de vapor, las que a su vez, mueven el generador eléctrico. El primer circuito de agua, está en contacto con la reacción nuclear. Por ende está totalmente contaminado. Pero el segundo circuito de agua, está aislado del primer circuito de agua, por ende, este segundo circuito de agua, no está contaminado. Cuando el segundo circuito de agua movió la turbina, la misma se libera desde una chimenea característica de las plantas nucleares. Este vapor emanado, no está contaminado, siempre y cuando el aislamiento entre el primer y segundo circuito, funcione correctamente.

El problema radica si el primer circuito de agua, por un accidente, es liberado a la atmósfera. Este vapor de agua contaminado, viaja por el aire como una nube normal y a medida que va decantando, va contaminando todo.
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.