Noticias:

Grupo en telegram, del foro de meteorología fácil: https://t.me/meteorologiafacil

Para mas detalles, puedes visitar el siguiente tema http://www.meteorologiafacil.com.ar/foros/index.php?topic=1608.0

Espero que les sea de mucha utilidad.

Menú Principal

Estación meteorológica en la web

Iniciado por David Met, Agosto 14, 2010, 06:53:56 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

David Met

Abro el hilo para trabajar aquí como vamos a implementar un protocolo y software para mostrar los datos de nuestras estaciones automáticas en la web.
La web a mostrar los datos va a ser en meteorologiafacil.com.ar pero también se podrá aplicar en cualquier web.
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

David Met

Lo primero y fundamental sería ver que característica debe cumplir un software para que muestres nuestro datos en una web. El software lo podemos hacer nosotros o buscar alguno libre para utilizar.

Inicialmente hay dos software. El que suba los datos a un servidor y el otro es una aplicación para la página web para que lea en dicho servidor.

La web de meteorologiafacil está sobre joomla, pero si hay que cambiarlo, se cambia. Esto no debe ser motivo de traba para el trabajo.

Mi idea es utilizar un servidor de Microchip, que al parecer es de fácil utilización. Se puede comprar o hacerlo. En mi caso lo voy a fabricar yo mismo para ahorrarme costos. El software para que muestre los datos se puede utilizar el que provee Microchip y que se puede modificar. La otra opción es buscar algún software libre y amoldarse a ella.

Ustedes ¿qué opinan?
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

Ricber

Hola, un servidor de Microchip te refieres las placas, que vienen con los soft.
Como las que venden en mcelcetronica.

David Met

Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

Ricber

Yo he hecho pruebas con esas placas, son bastante simple de usar, el tema es que hay que contratar una ip fija o por medio de un ruter contectarse por ejemplo a dyndns, para que te redireccionen, pero tambien es pago.
Conocen otra forma?


David Met

Me parece que sí. Dejame que lo averigüe.
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

yebeere

DynDns o noIP tienen un servicio gratis. No hay que pagar para tener un dominio con IP dinámica. Lo que está bueno del servidor en un PIC es que no hay que tener una PC encendida todo el día. El inconveniente debe ser implementarlo. No conozco del tema me voy a poner a averiguar.
En cuanto al protocolo habria que ver si se consigue el de alguna comercial. Yo baje el de la DAVIS, lo debo tener en algún lado. Cuando lo leí vi que se conformaba de comandos, algunos para calibrar, otros para extraer datos. Voy a buscarlo y lo dejo disponible.
Saludos

David Met

Si, así es. Me dijeron que DynDns tiene un servicio gratis.

Lo que yo tenía en mente, es hacer un protocolo yo mismo, ya que va a ser el mismo con el recibo los datos, vía RF.
Luego, modificar la página web que tiene grabado el PIC del server y listo.

CitarLo que está bueno del servidor en un PIC es que no hay que tener una PC encendida todo el día.

Si, es una gran ventaja. Además que si hay un corte de energía eléctrica, arranca solo.
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

yebeere

Bueno, de nuevo por esta zona luego de un período complicado. Sin embargo sigo leyendo los aportes de los foristas.
Como les había planteado hace un tiempo me preocupaba el tema del protocolo de transmisión de datos y el de configuración de la estación automática. Creo que he encontrado una punta para comenzar, acá les dejo mi investigación:
Después de buscar por internet sobre protocolos de comunicaciones seriales  de estaciones meteorológicas he encontrado dos tipos de protocolos:

  • Los  de comunicaciones bidireccionales:  é stas son las que realizan comunicación en ambos sentidos, por ejemplo devuelven un valor a requerimiento de un programa. Las estaciones DAVIS son de este tipo
  • Los de comunicaciones unidireccionales : como lo indica el tipo estas estaciones emiten una cadena de datos continuamente o cada cierto tiempo por el puerto serie.  Los  datos normalmente poseen un formato predefinido.
   
A su vez he encontrado una gran variedad de software gratis y pagos para monitorear estaciones comerciales, que  a su vez generan en forma dinámica paginas web con datos de la estación (para Windows y Linux). 
Asimismo en mi búsqueda encontré un documento (http://observatorioremoto.scienceontheweb.net/emav2/EMAv2.htm)  de una estación fabricada   especialmente para uso en el observatorio astronómico en la que se plantea un doble protocolo, uno bidireccional propietario de la estación que construyeron, para programar la estación y simultáneamente un protocolo unidireccional comercial conocido como el de la estación Oregón WMR918, lo que realmente me abrió los ojos y calculo lo implementaré de esta manera.
El protocolo de la Oregon WMR918 es soportado por la mayoría de los programas gratis, los de código abierto y algunos propietarios con licencia, a su vez esta detallado en la siguiente página http://www.netsky.org/WMR/Protocol.htm por lo tanto es de fácil implementación
Por ahora el inconveniente que tengo es  la imposibilidad de almacenar datos en alguna memoria, por lo que voy transmitir todo en los protocolos establecidos y solo almacenar  en la PC. Posteriormente cuando adquiera algún sistema de almacenamiento procederé a adecuar el protocolo para permitir el bajado de datos históricos almacenados.
Bueno, espero comentarios y/o sugerencias.
Saludos
Daniel

Ricber

Muy buen dato, voy a leer los link, creo que se puede aprovechar tu busqueda.

David Met

Excelente aporte yebeere.
Me gustó mucho la estación EMA.
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

yebeere

Hola amigos,
en la continuidad de la busqueda he encontrado un documento que amplía el detalle del protocolo de
la Oregon WMR 819. El documento se encuentra en:
                  http://www.necrobones.net/weather/station-protocol.txt

Lo bueno de este documento es que tiene ejemplos de las cadenas de datos que transmite la estación
Por ejemplo para la transmisión de datos del anemómetro:

Type 00 - anemometer and wind related data

Byte   Nibble   Bit   Meaning
1'   W   all   FF
2'   W   all   FF
0   W   all   00      Anemometer data packet
1   Bx      Battery status. Higher value == lower battery volt
1   xB      Unknown
2   DD      Gust direction, bc of 0<abc<359 degrees
3   xD      Gust direction, a  of 0<abc<359 degrees
3   Dx      Gust speed, c  of 0<ab.c<56 m/s
4   DD      Gust speed, ab of 0<ab.c<56 m/s
5   DD      Average speed, bc  of 0<ab.c<56 m/s
6   xD      Average speed, a of 0<ab.c<56 m/s
6   Bx   3   Sign of wind chill, 1 = negative
7   DD      Wind chill

   Example: 00 00 90 01 00 00 00 07 96
   Example: gust at 190 degrees, 0 m/s, average 0, wind chill 7 Celsius

Lo que nos permite ver bien en detalle la formaciónn del paquete de datos.
En cuanto a la estación EMA es muy interesante. Saludos y sigo viendo que
mas encuentro

YO

HOLA A TODOS!

Hace un buen tiempo que no ando por acá porque estoy realmente complicado con mi trabajo (para colmo me lo llevo a casa), pero veo que la cosa se pone cada vez mejor :\

BUENÍSIMA IDEA LA DE PONER TODOS LOS DATOS DE LAS DISTINTAS ESTACIONES EN LA RED De ésta manera se podrá confeccionar un mapa climático en la medida en que las estaciones aumenten en cantidád.

Desgraciadamente yo me quedé por el camino con los sensores comprados, pero sin poder desarrollar los programas, espero poder continuar y aprender como es ésto de las comunicaciones porque nunca comuniqué un pic con otra cosa que no sea un display.
Trataré de seguir de serca el tema para ver si entiendo algo.

Saludos a todos y adelante ok!
Sin saber que era imposible El fue y lo hizo

David Met

¡qué bueno que hallas vuelto!
Yo también ando con la estación un poquitín abandonada. Es por lo mismo que te pasa a ti, la falta de tiempo.

Cita de: YO en Octubre 29, 2010, 11:02:18 AM
BUENÍSIMA IDEA LA DE PONER TODOS LOS DATOS DE LAS DISTINTAS ESTACIONES EN LA RED De ésta manera se podrá confeccionar un mapa climático en la medida en que las estaciones aumenten en cantidád.
Esperemos poder lograrlo.
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

LW1DRJ

Si les sirve de algo yo publico datos en la red con el software Cumulus que tiene un servidor ftp incorporado.
Sube tanto datos en archivo plano, para procesar por ejemplo en Weather Underground como en formato html.
Pueden verlo en http://www.lw1drj.com.ar/weather/
Saludos.!!!