Noticias:

Grupo en telegram, del foro de meteorología fácil: https://t.me/meteorologiafacil

Para mas detalles, puedes visitar el siguiente tema http://www.meteorologiafacil.com.ar/foros/index.php?topic=1608.0

Espero que les sea de mucha utilidad.

Menú Principal

Se me movió todo!!!

Iniciado por HJ, Diciembre 02, 2015, 08:46:30 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

David Met

Epa.
Menos mal que no hubo daños.
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

HJ

Y otra vez durante un cambio brusco de temperatura.
Después, los que saben, dicen que no tiene nada que ver.... Jeje

Creo que al final mi teoría va ha revolucionar la sismologia.
Dejo constancia aquí y ahora.

YO

A la pelotita!!! se sigue moviendo la cosa, y si acá hace 31 ºC y recalentó todo, ¿como anduvo la temp. por allá?
Sin saber que era imposible El fue y lo hizo

HJ

Cita de: YO en Noviembre 04, 2016, 04:06:20 PM
A la pelotita!!! se sigue moviendo la cosa, y si acá hace 31 ºC y recalentó todo, ¿como anduvo la temp. por allá?
33 y algunas décimas

David Met

papá, baila córdoba.
Tendrías que hablar con un sismólogo tal vez le interese la teoría (lo digo en serio).
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

YO

Se registraron sismos en Chile y EEUU casi al mismo tiempo.

Bienvenidos a otra entrega de Sismología Fácil!!
Hoy trataremos el tema ¿Como fabricar un Sismógrafo.
Una forma muy barata y eficaz de hacer un sismógrafo es utilizar un dispositivo de Captura de Fotones.
El mercurio en su estado líquido es un muy buen refractor de fotones. Si no disponemos de 1/4 litro del mismo, no hay que preocuparse, alcanza con una ampolla de las que se usaban en los automáticos de los tanques de agua domiciliarios o de algún sensor de movimiento antiguo.
El secreto está en iluminar de forma estable la superficie de la ampolla a 45º de la misma, luego con un fototransistor colocado en un ángulo recto con respecto al emisor "fotonico" y dirigido a la superficie de la ampolla unos 45º haremos el receptor "fotónico".
La señal del receptor debidamente filtrada y amplificada, se conectará a un microcontrolador, éste, manejará un sevo del tipo de modelismo.
Este servo, tendrá un brazo con un plumín, que dibujará un arco sobre un papel dependiendo de la diferencia de fotones recibidos.
La ampolla se deberá colocar en un extremo de un tubo el cual estará clavado al suelo de forma segura.
Tiene que estar aislada de toda otra fuente de fotones que no sea del emisor.
El dispositivo bien ajustado tiene una sensibilidád asombrosa ya que con solo caminar al rededor, se obtienen variaciones.
Queda en Uds. la prueba del mismo y las posibles mejoras.
Saludos
Sin saber que era imposible El fue y lo hizo

HJ


David Met

Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

HJ

Otro capítulo de Sismología Facil !!!

Extrañas luces durante un terremoto....



Fuente

David Met

¿Serán transformadores explotando?
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

YO

En este capítulo de Sismología Fácil resolveremos el misterio de las "LUCES DE LOS TERREMOTOS"
Como ya es costumbre en esta sección, daremos una respuesta técnica y develaremos las  incógnitas de la manera más científica posible.
Comencemos por hacer un poco de historia:
Hace muchos años atrás, el Geólogo y Minerólogo y Vulcanólogo puertojujense Sir Ed Mundo Tiembla, proveniente de la tribu los Terratembla de Masachusset, Arequito, haciendo un pozo para su letrina personal, recibió una descarga eléctrica que le hizo mover el vientre instantáneamente pero fuera de su necesaria letrina.
En esa época no había cables subterráneos, por lo que, luego de limpiarse convenientemente, Ed Mundo Tiembla, dedicó el resto de su vida a hacer letrinas con una pala de madera.
Al pasar de los años, las investigaciones de Tiembla fueron recogídas por cierta persona muy hábil para los inventos.
Este fué el origen del chispero que todos en algun momento usamos y que prometía 104 años pero que lo tiramos ayer!!
Luego de esta pequeña reseña histórica, que nos adentra en el tema de hoy, vamos a la explicación científica:
El famoso chispero tiene su origen en la misma tierra que excavó Tiembla.
Ocurre que descubrió una beta de Pedernal y así le fué.
Este mineral, se encuentra en el interior de la tierra, y cuando las placas se golpean entre si, producen el mismo efecto que el chispero pero a grandes escalas, generando las "LUCES DE LOS TERREMOTOS"

Espero que esta explicación técnica/científica sea suficiente para entender este gran misterio.
Nos veremos en la próxima.
Saludos!!
Sin saber que era imposible El fue y lo hizo

Ricber


HJ


David Met

Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.