Noticias:

Grupo en telegram, del foro de meteorología fácil: https://t.me/meteorologiafacil

Para mas detalles, puedes visitar el siguiente tema http://www.meteorologiafacil.com.ar/foros/index.php?topic=1608.0

Espero que les sea de mucha utilidad.

Menú Principal

Extrayendo sal de agua de mar.

Iniciado por David Met, Enero 31, 2015, 02:17:36 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

David Met

A mitad de mes, me fui a Reta con mi familia.
Está ubicado en la Pcia., de Bs. As., y pertenece al partido de Tres Arroyos. Es muy lindo lugar, con poca gente y las playas no está abarrotadas. Para aquél que le guste la playa y jugar al paleta-pelota; fútbol, etc, se lo recomiendo.

En el último día, decidí traer agua de mar para enseñarles a mis hijas, un método de obtención de sal; la sal marina.
Les explico como lo hice para que aquel que quiera hacerlo, lo haga sin problemas.

El agua de mar, tiene un 20% de sal, mientras que lo demás puede ser arena, agua, ect. Lo ideal, es meterse lo más adentro posible y obtener el agua de la superficie; así evitamos traer cualquier impureza; en especial la arena. Yo llené un bidón de 6 litros.

Al agua, lo dejé reposar 4 días en el bidón, para asegurarme de que toda la arena y demás impurezas, queden en el fondo del bidón. Tuve la suerte que tomé el agua de mar sin nada. Por supuesto que me metí casi hasta el cuello para sacar la mejor agua.

El siguiente paso, es filtrarla. Yo usé el colador de pasta y le puse un repasador doblado en cuatro.

Mis hijas antes de filtrar el agua de mar.

Una vez filtrado, hay dos diferentes pasos a seguir. Una es dejarla al sol para que se vaya evaporando el agua. Para esto hay que entrarlo por las noches y cuando llueva para que no junte agua y no tardar mucho. Esto lleva muchos días.
La otra opción, es hervirla; y es lo que hice.


Cuanto más agua, más tarda. Los 6 litros de agua, me llevó tres horas de hervor, aproximademente. No es bueno que hierva mucho porque salpica agua, y deja por toda la cocina salitre. El concejo es que sea un hervor pero pequeño. Es importante no tapar la olla, ya que llevaría mucho tiempo de evaporación del agua.
Justamente, la idea de hervir el agua, es para que se valla evaporando y solo quede la sal.

Cuando se redujo en un 80%, aproximadamente, se notará que el agua empieza a dar burbujas muy grande, salpicando bastante de agua. Es aquí donde hay que apagar el fuego y dejarlo enfriar. Sino se nota por las burbujas grandes, se puede notar que empieza a depositarse la sal en el fondo; y la concentración cubre toda la superficie de la olla.

Reducción del agua en un 80% aproximadamente.
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

David Met

#1
Es importante dejarlo enfriar, porque evita que se pegue en la olla. Además de que acelera el proceso.
También se puede pasar a una olla mucho más pequeña y poder trabajar cómodo.

Una vez que se enfrió, (yo lo dejé toda la noche reposar) encontraremos que hay sal en el fondo del recipiente; y el agua mucho más clara. Esa agua aún tiene mucha sal no disuelta. Por lo tanto, volvemos a poner toda el agua y la sal en la olla y lo llevamos a fuego mínimo.

Enseguida notaremos como aparecen cristales de sal en la superficie del agua; así que es hora de empezar a revolver. Este punto es importante, para evitar que la sal se pegue a la olla. Se pega mucho y tendremos que rasparlo. Por eso, no hay que dejar de revolver.

Sal con poca agua.

Una vez que el agua se evaporó del todo, lo mejor es dejarlo en el fuego para secar la sal. La sal no se quema, empieza a saltar; así que cuando no puedan revolver más porque empieza a saltar, hay que apagar el fuego y dejar reposar. Aún va a tener aspecto de húmedo, y de echo lo estará.

Sal sin agua, aún caliente.

Como la sal está aún caliente, va a seguir desprendiendo la humedad que le queda. Así que, solo debemos apagar el fuego y dejarlo en la ornalla caliente para que ese calor siga secando la sal.

Una vez fría la sal, se la puede pesar para saber cuanto adquirimos.
En mi caso fueron 177gr de sal. Descontado el peso del recipiente, así que son 177gr neto.

177gr de sal neto.

Por último, queda el paso de envasado. Yo no disponía de un salero, así que lo guardé en dos frascos pequeños. Los padres van a reconocer los frascos.
Si se lo pone en un salero, es indispensable ponerle granos de café o arroz, para que mantenga la sal seca.

Sal envasado.
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

Ricber

Muy interesante el trabajito  y te felicito por las niñas que tienes.

David Met

Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

YO

Que bárbaro! cuanta sal en solo 6 litros de agua de solo verlo se me sube la presión  :me callo: :muerto!
Sin saber que era imposible El fue y lo hizo

David Met

 jajajajaja

Cuando fuí en las vacaciones, con lo que tragué; cubrí la cuota de sal del año. <:[|
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

YO

Viste?, a mi me pasó igual, solo que me seque al sol y tenía toda la piel dura (ahora se porqué jejeje)
Sin saber que era imposible El fue y lo hizo

David Met

El segundo día de playa, me puse crema protectora de UV en todo el cuerpo, menos en las piernas (me olvidé). Hasta hace poco tenía el color rojo de un tomate. >:[[
Por supuesto, que al otro día; como me dolía, me ponía crema empezando por los piés.
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.