Noticias:

Grupo en telegram, del foro de meteorología fácil: https://t.me/meteorologiafacil

Para mas detalles, puedes visitar el siguiente tema http://www.meteorologiafacil.com.ar/foros/index.php?topic=1608.0

Espero que les sea de mucha utilidad.

Menú Principal

Restaurando un tocadisco automático.

Iniciado por David Met, Agosto 25, 2013, 07:31:15 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

HJ

Está quedando realmente espectacular David, mis felicitaciones.
Ese acrílico iluminado está muuuy bueno...  :baba

David Met

Muchas gracias Héctor.
Esa idea lo saqué de los carteles de Salida de Emergencia.
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

YO

Ha Noooo!! con un frente así tenes que poner una electrónica acorde, más moderna, ecualizador gráfico, subwoofer y luces de colores en el techo..  jajajajaja jajajajaja
Está buenísimo, lo único que no se sabe de que época es  jajajajaja
Sin saber que era imposible El fue y lo hizo

Ricber

Buenisimo, el tema de los led azules quedo genial.

David Met

Cita de: YO en Marzo 06, 2014, 01:21:02 PM
Ha Noooo!! con un frente así tenes que poner una electrónica acorde, más moderna, ecualizador gráfico, subwoofer y luces de colores en el techo..  jajajajaja jajajajaja
Está buenísimo, lo único que no se sabe de que época es  jajajajaja

jajaja. El año te lo puedo llegar a aproximar. El amplificador es del año del tooor  jajajajaja

Cita de: Ricber en Marzo 06, 2014, 03:34:26 PM
Buenisimo, el tema de los led azules quedo genial.

Muchas gracias Ricber.
Tenía muchísimas dudas de que no me saliera como quería.
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

YO

Citarjajaja. El año te lo puedo llegar a aproximar. El amplificador es del año del tooor  Carcagadas
jajajajaja jajajajaja jajajajaja
Sin saber que era imposible El fue y lo hizo

David Met

Y sigo trabajando, con pasos pequeños, pero seguro.

Empecé con el cableado de los interruptores, el cual son dos (de lado derecho de la foto). Uno es el interruptor general, y el otro, es el interruptor de habilitación por remoto. Como va a estar conectado a un tocadisco que tiene la opción de apagarse, habilitando la opción de remoto, cuando se apague el tocadisco, también se apagará el amplificador. Si se enciende el tocadisco (y el interruptor general está encendido) el amplificador se encenderá.

En el centro, tenemos los potenciómetros. Los que se ven en la foto, son los dos del tono (izquierdo y derecho). Como se controla por tensión, no es necesario de que sea con cable apantallado.

A la izquierda de la foto, están los vúmetros analógicos. Por supuesto, al ser controlados por corriente, no es necesario cable apantallado; pero que en este caso, puede ser recomendable. Al momento, le he puesto un cable común. Si veo que se presenta errático, lo cambiaré por apantallado.

En la parte superior, se ven dos cables más. Estos son los que controlan a las tira de led que ilumina el panel frontal.

Para finalizar, se pueden ver tiras de cables fino envuelto de plástico (se las utiliza para apretar las bolsas de pan lactal). Bueno, eso lo utilizo para atar a los cables, así quedan prolijo. Esto me permite poder hacer un mantenimiento en forma más fácil. Si los pegaría todo junto; tendría que despegarlo a todos.

Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

David Met

Tengo una bronca increíble y me pasó por apurado.
En la semana pasada; retomé con el proyecto. Hice algunos pcb (que detallaré) de los cuales, uno; es para alimentar a los led. El amplificador tiene una salida de 6V alterna (ni idea la corriente). Para ello hice un rectificador sencillo; 4 diodos y un condensador de 10uF. Cuando lo enciendo; lo hace con muy poco brillo. Evidentemente; no posee suficiente corriente esta salida.
Buscando entre los cacharros que tengo; encontré un transformador que 220V a 9V alterna. Cuando lo rectifique se me va a, casi, 13V. Para ello le voy a poner una resistencia en serie para limitar la corriente y listo.

Con una batería de 12V, procedo a medir cuanta corriente consume la tira de led; y es aquí donde comienza mi verdadero problema. El tester que tengo es un sinometer M890G. Ponía las puntas en la entrada de los mA y no encendían los led. Puse las puntas en la entrada de A y me marcaba 0.10A (100mA). Sospeché del consumo ya que, no es nada ese consumo y la fuente del amplificador debería poder abastecerlo. Así que, decidí conectar un tester analógico. Éste, tiene un rango máximo de 250mA. En cuanto lo conecté, se fue de escala. Entonces me voy a desarmar el tester digital para ver si encuentro el problema.

Efectivamente, el fusible protector, estaba quemado; pero el fusible es para los mA y no para los A. Entonces decido acceder a la perilla selectora y veo que faltan algunos contactos (hay para poner 10 y solo hay 6). Pero dije, puede ser correcto. Lo voy a armar para evitar hacer lío y seguir investigando si es normal; y se me cayeron dos contactos. Uno lo encontré y el otro no. Lo peor de todo, es que no presté bien atención donde iban cada uno (solo noté que faltaban algunos). Busqué por todos lados y nada. Busqué en mi cacharros ya que recordaba tener esos contactos de otros tester y nada.
Resignado, me fijo en internet cuanto salen los tester y me quiero matar. Al que tengo, lo compré a mediados del 2.010 y me salió $80. El más barato que vi (sobre el mismo tester que tengo) está casi $300; y en otros lados lo vi publicado a más de $400. Ahora me quiero matar. Por una estupidez; me quedé sin tester digital.
Mi plan es ir a un servicio técnico amigo; y preguntarle si tiene algún tester roto para recuperar algunos contactos. La otra es comprar un tester digital barato para sacarle esos contacto. Y como tercer paso, es matar a los cocodrillos que tengo en los bolsillo y comprarme un tester más completo; uno que tenga medidos de inductancias.
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

YO

Que pena!!
Dicen que no hay mal que por bien no venga, quizas sea la oportunidád de tener un instrumento mejor o más completo.
Las llaves rotativas son un problema luego de un uso prolongado, lo recomendable es que siempre se giren para el mismo lado, de esta forma, no se traban y duran un poco más.
Los que alguna vez reparamos sintonizadores de tv con ese sistema, sabemos lo que es renegar jeje
Sin saber que era imposible El fue y lo hizo

David Met

#39
Bueno, al final lo pude reparar.
Me costó $115 la reparación (compré un tester mucho más barato que sabía que traía los mismos contactos). Ahora tengo dos digitales; solo que anda uno :muerto!

La modernización vendrá más adelante.

Por si a alguien más le sirve, subo unas imágenes del tester y de la distribución de los pines de la perilla selectora:

Tester M890G

Distribución de la perilla selectora.


Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

David Met

#40
Bueno, siguiendo con el tema.
Al amplificador, le hice tres plaquetas por separadas.

La primer plaqueta; es la fuente de los leds. No es nada del otro mundo. Una fuente muy simple; echa con un transformador de 220V a 9V alterna; y luego un puente rectificador con un condensador electrolítico de 10uF x 16V. A la salida positiva del puente rectificador; le puse en serie con la tira de leds; una resistencia de 14 ohm 0W5 (0,5W).
La entrada de 220V del transformador; va conectada a otra plaqueta que vamos a describir.

Pasos para calcular esta resistencia limitadora.

La tira de leds; funciona con 12V y su consumo es de 100mA (a 12V). El transformador a utilizar tiene una salida de 9V alterna. Una vez rectificada; nos queda una tensión de 12,69V. El cálculo es simple, 9V x 1,41. El 1,41 es la raíz cuadrada de 2.

Como está por encima de los 12V; es necesario hacerlo reducir. No se puede hacer con un regulador de tensión porque entre la entrada de tensión y la salida; no es suficiente. Otra cuestión, es que a 12V y 100mA los led tienen mucho brillo; por lo tanto lo voy hacer trabajar con menos brillo reduciendo la corriente de trabajo (esto le dará más vida útil a los led).
Resumiento; los datos con que vamos a trabajar serán:

Funcionamiento de los led: 12V
Consumo de los led (a 12V): 100mA
Corriente de trabajo seleccionada: 50mA (al 50% de su brillo)
Tensión de salida de la plaqueta rectificadora: 12,69V

Esto se realiza con la ley de ohm. R = V / I => R = (12,69V - 12V) / 0,05A => R = 0,69V / 0,05A => R = 13,8 ohm Valor normalizado 13,7 ohm; pero como es muy justo, pasaré a 14 ohm
Ahora, vamos a calcular la potencia que disipará la resistencia. Para ello utilizamos la fórmula siguiente:

W = V * I => W = 0,69V * 0,05A = 0,345W Esto es un poco más de 1/4 de W; por lo tanto pasaremos al siguiente; a 1/2W

Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

David Met

#41
La segunda plaqueta, es la encargada de convertir la tensión pulsante; de la salida del amplificador, a una tensión continua para los vúmetros a agujas.


Como ven, están repetidos porque uno es para cada canal.

EDITO: Tuve problemas con este circuito y los vúmetros a aguja, ver más adelante.
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

David Met

La tercera plaqueta es un control del encendido y apagado del amplificador.
Como bien saben, cuando el tocadisco no tiene más disco, éste se apaga. Entonces, para evitar que el amplificador me quede encendido, le he agregado esta plaqueta que hará que apague el amplificador cuando el tocadisco se apague. Pero si quiero usar el amplificador para otra cosa, debo se capaz que poder encenderlo; algo que también hace esta plaqueta. A este modo le llamo REMOTO - MONITOR

Al frente del amplificador, le puse dos interruptores inversores (los que tienen tres contactos). Uno es el interruptor general, y el otro es un interruptor secundario. Ambos interruptores deben tener una configuración serie y paralelo.
El tocadisco, tendrá que encender y apagar (si está habilitado esa opción) al amplificador. Para que no maneje toda esa corriente, lo controlaré con un relay; así que el corazón de la plaqueta es un relay de 12V capaz de conmutar una carga de 240V@10A

La opciones de los interruptores son:
Encendido y apagado manual del amplificador.
Encendido y apagado automático del amplificador.


Noten que, cuando se apaga el amplificador, ambos terminales de salida, quedan con el mismo potencial. Esto es para evitar que, si por error se corta el neutro de la línea (al invertir el enchufe en el toma); si queda el vivo activo; el largo del cable puede que funcione como neutro y hará trabajar al amplificador en forma errática; pudiendo generar calor innecesario.
Lamentablemente, no es posible ponerlo con el apagado automático, por lo que habrá que prestar atención que, cuando se apague; los led no queden encendidos en forma tenue o los parlantes que no hagan ruido.

NOTA: Los pad grandes, es porque no conseguí una terminal más chico para manejar suficiente corriente y tensión. Pude haber soldado los cables directos; pero me pareció que, si tenía que desoldarlos por algún motivo, iba a perder calidad en el cable.
Los terminales más chicos, uno es la entrada de 12V proveniente del tocadisco; que alimenta al relé; y el segundo, es una salida de 220V para el transformados que alimenta los leds. Este último, fue agregado después; por eso no respeta los pads grandes.
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

David Met

Hoy tuve un ratito y me puse a reparar el frente del tocadisco.
En la foto no se aprecia bien, pero el cambio es muy notable.

El frente, que es de plástico, perdió parte de la pintura, además de tener tierra pegada. Lo que hice fue lijarlo para darle porosidad; para que se pegue la pintura; y luego de lijarlo lo lavé para sacarle la tierra pegada.

Lamentablemente, no conseguí pintura para plásticos ni tampoco la base, para que una pintura normal; se adhiera al plástico. La única pintura que conseguí, fue en aerosol de color aluminio brillante. En total, le di 3 manos de pintura; previamente al pintado, tapé con cinta aquellas partes que no quería pintar, tal como el logotipo y la chapa de la parte central. Realmente quedó muy buen.

Frente sin restaurar.

Frente restaurado.
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

David Met

#44
Tuve un "dolor de cabeza" gracias al vúmetro.
Al principio, cuando lo armé, pareció que andaba; pero jamás lo hizo. Antes de ayer y ayer, me puse a ver el problema. Luego de renegar bastante tiempo, descubro que un vúmetro (la aguja) andaba y el otro no; y que el circuito que hice, no funcionaba como debía. Consumía toda la corriente y no tenía fuerza para mover la única aguja que andaba.

Así que, me dispuse a diseñar un circuito basándome en como funcionaba el anterior (el publicado 3 mensajes atrás). Hice varias mediciones y pruebas, y me quedé con el siguiente circuito:



Como pueden observar, saqué varios componentes y cambié la resistencia variable. Otro punto, es que pude haber echo el PCB más pequeño, pero lo hice del mismo tamaño para aprovechar los agujeros de la placa anterior, para fijarlo en el mismo lugar.
Algo que descubrí, es que las resistencias variables tipo preset; no me estaban entregando ohm (cuando seleccionaba eso), sino que me daba bastante resistencia. Tenía por ahí resistencias variables multivueltas; en la cual hice la prueba de como variaba y fue perfecto.
Si prestan atención, el diodo lo he invertido. He tenido mejores tensiones de salida con la actual configuración que con la anterior. Esto me parece que se debe, a que la "masa" del amplificador, es en realidad el positivo de la tensión.

Ahora, lo único que me queda es armar el nuevo circuito, y comprar nuevas agujas. Quiero comprar dos de mejor calidad, porque las anteriores, la aguja no volvía a cero. Espero conseguir dos del mismo tamaño pero de mejor calidad, sino estaré en el horno con papas.
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.