Noticias:

Grupo en telegram, del foro de meteorología fácil: https://t.me/meteorologiafacil

Para mas detalles, puedes visitar el siguiente tema http://www.meteorologiafacil.com.ar/foros/index.php?topic=1608.0

Espero que les sea de mucha utilidad.

Menú Principal

engelamiento

Iniciado por HJ, Mayo 19, 2011, 11:42:07 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

HJ

Los noticiarios dan como posible causa del accidente de anoche del avión en el sur de argentina al "engelamiento"

Dicen que es la formación de hielo sobre el avión, que se da a baja altura y cuando llueve o hay muchas nubes.
Busque en internet, pero no encuentro mas explicación que esta...

Me animo a preguntar aquí, ya que se que David es piloto además de vivir para la meteorología.

YO

Hola  HJ!
Fijate en el foro Nubes bajas Cumulonimbus.
Allí lo encontraras explicado.  ok!
   Saludos!
Sin saber que era imposible El fue y lo hizo

HJ

Cita de: YO en Mayo 19, 2011, 01:19:31 PM
Hola  HJ!
Fijate en el foro Nubes bajas Cumulonimbus.
Allí lo encontraras explicado.  ok!
   Saludos!
Muchas gracias.

David Met

#3
Para agregar algo más sobre el link que YO, menciona en Nubes bajas Cumulonimbus el engelamiento necesita de ciertas condiciones para formarse.
Por lo que les debo una explicación más completa que la que hago en el link anterior.

En la atmósfera, el agua está en sus tres estados, sólido, líquido y gaseoso.
En su gran mayoría, el agua está en el estado gaseoso y cuando la temperatura baja hasta saturarse, el agua se condensa a estado líquido o sólido.

Normalmente, el agua en estado líquido, al estar en 0°C o inferior el mismo se solidifica pero no siempre es así. En ciertos márgenes de temperatura, el agua está en estado líquido a pesar de estar por debajo de 0°C; se dice que el agua está subfundida o sobrenfriada. Esto ocurre, mayormente, entre 0°C y -10°C; entre -10°C y -20°C es posible encontrar gotas subfundidas pero con menor frecuencia.
Ya por debajo de -20°C hasta los -40°C es muy difícil encontrar gotas subfundidas, pero aún, en muy escasos momentos se puede encontrar. Por debajo de-40°C ya no puede existir gotas subfundidas.
Para resumir este párrafo, es posible la formación de gotas subfundidas, y por ende el engelamiento, entre el siguiente margen de temperatura : 0°C a -40°C

Como dije al principio de esta respuesta, para la formación de engelamiento se necesita de ciertas condiciones. Además de la temperatura de la masa de aire, tiene que haber precipitación o en formación de nubes. Esto incluye a las nieblas.

Las áreas más propensa para que una aeronave forme engelamiento son:


    Zona Frontales.
    Nubosidad cumuliforme.
    Nubes estratiformes densas.
    Zona de precipitación ubicada en los distintos tipos de frentes.
    Nieblas densas.

Las partes que juntan hielo en una aeronave son:


    Las hélices.
    Perfil alar.
    Antenas.
    Carburador.
    Tubo Pitot.
    Parabrisas.
    Cualquier superficie que sobresalga de la estructura de la aeronave, por ejemplo los remaches.

En las hélices, el aumento del hielo produce que la misma pierda tracción y genera vibraciones.

En el perfil alar, es la parte más peligrosa, hace que genere mucha turbulencia, haciendo que no sustente. Si se forma en las partes de las superficie de control (alerones, timón, etc) hace que el piloto pierda control de la aeronave.

En la antenas, genera pérdida de alcance de la radio.

En el carburador, hace que el flujo de aire se vea atascado en su libre circulación llegando menos aire al motor, y por consiguiente su pérdida de potencia, incluso a la detención del motor.

En el tubo pitot, hace que no indique correctamente la velocidad aerodinámica en el velocímetro, indicándole al piloto volar más lento de lo que en realidad vuela.

En el parabrisas hace que el piloto pierda visibilidad.

En el resto del fuselaje, hace que cargue peso innecesario y genere vibraciones pudiendo producir la rotura de la estructura.
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

HJ

Gracias David, muy buena y completa explicación.  ok!

David Met

Encontré algunos videos sobre engelamiento.

El primero muestra el engelamiento en el perfil alar, justo en la parte más crítica, el borde de ataque. Miren como desaparece el hielo. Esto es gracia al sistema de deshielo que es todo lo negro.


Una aeronave que acaba de aterrizar


Y en este último video, explica todo sobre la formación de hielo en las aeronaves (en ingles).

Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

HJ

Mas claro que lo que se ve en esos vídeos imposible.

Me imagino que es una cuestion de costo lo que lleva a que un avión comercial no tenga ese sistema anti-engelamiento, porque en el segundo vídeo es un avión pequeño (no se si está bien dicho avioneta) y en ese se puede justificar que no lo tenga.

La verdad, desconocía el tema. Gracias por los aportes.

David Met

El término avioneta no existe. Si a un piloto le preguntas que avioneta volás, te manda a volar de una patada en donde no te da el sol. jajajajaja jajajajaja

Hay aeronaves que tienen y otras que no tienen sistema de deshielo o antihielo. Todo depende para que va a ser utilizado y en que niveles de vuelo se espera usar. Creo que es de tonto para una línea aérea comprar o alquilar una aeronave sin antihielo o sin deshielo porque haría cancelar muchísimos vuelos, en especial en invierno.
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

HJ

Cita de: David Met en Mayo 20, 2011, 08:27:44 PM
El término avioneta no existe. Si a un piloto le preguntas que avioneta volás, te manda a volar de una patada en donde no te da el sol. jajajajaja jajajajaja
Lo suponía, ya que suena medio peyorativo.


Cita de: David Met en Mayo 20, 2011, 08:27:44 PM
Hay aeronaves que tienen y otras que no tienen sistema de deshielo o antihielo. Todo depende para que va a ser utilizado y en que niveles de vuelo se espera usar.
Comprendido.

Me imagino que las autoridades aeroportuarias, o quien sea, controla que se utilicen los aviones apropiados para cada tipo de ruta y época del año. Siempre refiriéndome a las aeronaves comerciales.


David Met

No son las autoridades aropuertarias la encargadas a tal fin, sino más bien el ente regulador de la aviación civil. En Argentina es la ANAC.
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.