Noticias:

Grupo en telegram, del foro de meteorología fácil: https://t.me/meteorologiafacil

Para mas detalles, puedes visitar el siguiente tema http://www.meteorologiafacil.com.ar/foros/index.php?topic=1608.0

Espero que les sea de mucha utilidad.

Menú Principal

Meteorología del FS2004.

Iniciado por David Met, Agosto 26, 2009, 11:51:59 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

David Met

Los simuladores virtuales como el FS2004, son una excelente herramienta para practicar procedimientos variados, como así también disfrutar de un vuelo en red. Sirve mucho para pasar un buen rato y relajarse.

En la aviación simulada, hay muchas cosas para hacer y se puede volar lo más realista posible o exagerar y poder divertirse. No solamente en forma exagerada se puede divertir sino que también podemos ponernos aprueba volando lo más real posible, como fatiga de los materiales, rotura por exceso de carga (aumento de las G a niveles superiores soportado por la aeronave) incluso complicando con la meteorología.

La meteorología es una clave principal y de gran importancia en la aviación real para lograr un vuelo seguro por lo tanto en la aviación simulada no podía fallar. A lo largo de los productos del Microsoft con el Flight Simulator, la meteorología a avanzado muchísimo gracias a los avances de la programación y de la computación (hardware).

Aún me acuerdo en la versión del Flight Simulator 4 que entraba en un diskette de 1,44 Mb y corría bajo DOS., y sin necesidad de instalar (¡qué tiempos aquellos!) los Cb eran feos y negros. Luego con las mejoras, el Flight Simulator 95 era un poco más pesado, entraba en 5 diskettes y era necesario instalarlo. Las mejoras de la meteorología era importante, pero daba que desear, no obstante, era interesante.
En Flight Simulator 2000, y a mi parecer el mejor a cuando respecta en meteorología, daba muchas más opciones de manejar la atmósfera, pero la gran desventaja era que para colocar una excelente meteorología real, necesitabas tener conocimientos sobre el tema. Claro, para mi al menos, no era problema pero para los usuarios ajeno a la materia, era muy difícil y no se daba nada de importancia. Aún así, estaba la posibilidad de conectarse a internet y bajar las condiciones meteorología de Jeppsen que era desatendida por el usuario y daba una gran ventaja de ser rápido y no es necesario saber sobre el tema. La gran desventajas y que aún se mantiene hoy en día, es que la base de datos de Jeppsen no están actualizadas.

El ante último producto de Microsoft sobre aviación, es el Flight Simulator 2004 o FS9 conocido así por el archivo ejecutable. Mejoró la calidad de las nubes, efectos que producen logrando un real realismo, pero para hacerlos para las personas que no están orientadas a la meteorología, lo hicieron más fácil, sacando tipos de nubosidad para lograr una simplificación importante, pero para los amantes de la met como yo, a caído en calidad.
Un punto a favor, es que armaron condiciones meteorológicas definidas, como tormentas en formación, días calurosos, frentes fríos, etc., logrando un gran efecto de los que produce en cada caso en forma importante, pero aún le falta por mejorar como por ejemplo que es algo imperdonable que se puede elegir lluvia fuerte y visibilidad ilimitada.
La lluvia, la nieve en el Flight Simulator (FS) no reducen la visibilidad cosa que en la realidad esto no pasa y es obvio el porqué. Cuando se elige precipitación, hay que tener el cuidado de elegir la visibilidad correcta. Cuando el usuario limita la visibilidad, el programa automáticamente coloca niebla o neblinas.
Otro punto imperdonable, es que si se elige por ejemplo entre la superficie y 5.000 pies una visibilidad de 1 metros y se vuela a 5-5.001 pies o más, se puede ver la superficie como si no habría fenómenos, pero en el momento de entrar en los 5.000 pies, automáticamente aparece la niebla y no deja ver nada. No obstante aún las mejora son muy buenas y se puede disfrutar de una buena meteorología.

Este tema que creo, es para ayudar a los usuarios la configuración real de la meteorología definidas por el usuario. Comentaré sus pro y sus contra y el usuario sabrá que elegir según el vuelo a seguir.
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

David Met

Veamos primero la ventana correspondiente a la configuración de la meteorología.


Observamos que tenemos opciones de tipo de meteorología el cual podemos elegir entre:


  • Temáticas de condiciones meteorológicas.
  • Meteorología real
  • Meteorología real (actualizada cada 15 minutos)
  • Meteorología definida por el usuario

Y por último tenemos una barra deslizadora horizontal de 5 posiciones a elegir:


  • Ninguna
  • Suave
  • Media
  • Alta
  • Extrema
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

David Met

Vamos a ver cada caso, así que empecemos por el principio.
Veamos Temáticas de condiciones meteorológicas.

Cielo despejado (elimina toda la información meteorológicas).

Como el nombre lo indica, el cielo se presenta en forma despejada, sin nubes y como tarea principal sirve para eliminar la información meteorológica que tiene en la base de datos el juego. Me ha pasado que he elegido condiciones puntuales y no se cargaban en el juego, la solución, elegir esta opción, ir al juego y luego volver a la ventana de meteorológica elegir las opciones deseadas.

Frentes fríos.

Si bien es cierto que hay frentes fríos que pasan sin nubosidad o sin tormentas, esta opción nos desafía en volar sobre condiciones de tormentas, lluvias y vientos fuertes.
Muchas veces, y en la mayoría de las veces es de imprudentes volar cuando hay un frente frío y más si posee muchísima actividad. En la vida real, siempre se deben de evitar las tormentas y si tenemos un frente frío con gran actividad en nuestra ruta, se debe de cancelar el vuelo, pero si nos toma de sorpresa hay que evitarlo a toda costa desviándonos buscando zonas de alta presión, para ello solo basta tomar la Ley de Buys – Ballot.
No obstante podemos divertirnos volando en estas condiciones de una forma segura y es a través de la simulación con la comodidad de nuestro hogar ;D
Por cierto, deben de esperar la llegada del frente frío, no crean que la simulación arranca sobre el frente frío. Lo bueno de esta opción, es que nos muestra la llegada del mismo gracias a la nubosidad presente y sobre el cambio de temperatura y presión asociada al sistema.

Si no sabes que es un frente frío, es hora de que leas el curso que he subido Curso de meteorología básica.

Grandes tormentas.

Si piensan que volar sobre frentes fríos es una papa, prueben volando sobre grandes tormentas. Con esta opción van a empezar a respetar a la meteorología y a estudiarla. Solo imagínense volando en forma real  :o :o El viento rafagoso dificulta muchísimo el vuelo.
Personalmente, me encanta esta condición. Microsoft logró un excelente resultado de la visión de los relámpago, rayos en la nube y como hace impacto con la superficie terrestre. También hicieron un gran efecto en el reflejo del relámpago sobre el fuselaje de la aeronave dando una sensación de realismo muy importante.

Nevadas intensas.

Si te gusta la nieve y te gusta volar y aterrizar en forma instrumental, sin duda esta es la mejor opción para ti. Mucha nieve que reduce considerablemente la visibilidad y mucho viento que te obliga a transpirar la camiseta a la hora de aterrizar.

Nieblas.

Con visibilidad reducida al máximo por causa de nieblas y bancos de nieblas, la aproximación debe ser si o si bajo instrumentos. A pesar de que no hay viento aterrizar con ILS nos pone a prueba.
Esta condición está excelente para practicar ILS.

Paraíso invernal.

Un día de invierno, en condiciones visuales pero con nieve da para volar bajo un excelente paisaje y disfrutar de la nieve.

Tiempo tormentoso.

A diferencia de las condiciones de grandes tormentas, no hay tanta ráfaga. Más bien el viento es laminar pero fuerte.

Todo despejado.

Si bien es una pequeña mentira, el cielo presenta algunas nubes por lo tanto no es despejado, si no que es un tiempo muy bueno y con cielo semicubierto o poco cubierto.
Estas son lindas condiciones cuando se desea hacer un vuelo visual.

Tormentas en formación.

Estas condiciones se parecen mucho a la de un frente frío pero en estas condiciones, la temperatura es más alta y la presión baja. Estas condiciones son excelente cuando se está en pista corta y en un aeródromo alto  :-X :-X ::) ::)

Triste y lluvioso.

Y que mas lindo estar con amigos tomando mate y torta frita que estar volando. Esta condición meteorológica es igual a la de paraíso invernal, pero con la diferencia que en vez de precipitar nieve, precipita agua.
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

David Met

Continuamos con los distintos tipos de meteorología.

Meteorología real (estática).

Con esta opción se necesita conección a internet solo en el momento de descargar desde la base de datos de Jeppesen. Lo malo es que depende de que tan actualizada esté esta base de datos que en la mayoría de las veces, tiene cargado los datos de 4 horas atrás en los mejores casos. Esto ocurre, al menos, en américa del sur.

Al igual es las opciones anteriores, el usuario no tiene habilitado las opciones de modificar la meteorología debiendo conformarse con la actualización de la base de datos.

Algo que he notado, que en américa del norte, si hay frentes frío o frentes calientes, las marca en el mapa. Esto no ocurre en américa del sur y desconozco el porque.

Meteorología real (actualizada cada 15 minutos).

Ocurre lo mismo que la opción anterior, pero con la gran diferencia que consulta la base de datos de jeppesen cada 15 minutos obligando a tener conección de internet permanentemente.



Los usuarios que volamos en internet en el server de Flight Simulator Arg lo hacemos con la opción de meteorología real actualizada cada 15 minutos, no obstante y hasta la fecha no es obligatorio hacerlo así, pero volar con esta opción lo hace más realista y es lo que buscamos los que volamos en línea con otros jugadores.
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

David Met

Y ahora encararemos la parte que mas se esperaba. Veremos a continuación la meteorología definida por el usuario:\

Meteorología definida por el usuario.

Cuando marcamos esta opción, se nos habilita el botón Personalizar meteorología..., en efecto, es aquí donde el usuario puede elegir sus propias configuraciones como más le guste, incluso si se quiere o si no se tiene precaución, se puede elegir condiciones meteorológicas inexistente como por ejemplo 100 metros de visibilidad reducido por niebla y con viento de más de 50 nudos.

Veremos aquí como configurar las distintas opciones que trae ya que es muy completo, pero el usuario deberá de tener precaución de elegir meteorología real, si es que se quiere esto. La razón principal de que no doy todas las configuraciones posibles, es porque son muchas.

Una vez que hacemos click sobre el botón habilitado veremos lo siguiente:


El cual podemos variar las condiciones de las estaciones meteorológicas. Aquí, la ventana esta nos da 3 opciones más:


  • Todas las estaciones (sus valores de las condiciones se perderán).
  • Estaciones que no ha configurado (mantienen sus valores de configuración inicial).
  • Estación meteorológica específica.

Y a su vez no permite configurar la meteorología de dos opciones posibles:


  • Condiciones.
  • Meteorología avanzada...

Para continuar, vamos hacer un alto y vamos a entender que son las estaciones meteorológicas.

Las estaciones meteorológicas, son un lugar físico donde se recaudan datos de la meteorología actual. Estas estaciones pueden ser automáticas o dotadas de personal. Cabe aclarar que las condiciones que dan uno y otro difieren en cantidad de parámetros medidos y/o censados. Las estaciones automáticas no dan condiciones de visibilidad, ni fenómenos significativos, ni nubosidad las cuales son un papel fundamental en la seguridad aérea pero son útiles para censar temperaturas (del aire y punto de rocío), humedad, presiones (QNH y QFE), precipitación y viento (dirección e intensidad). Por el contrario las dotadas de personal dan información mucho mas completa. Además de las que brinda una estación automática, el observador obtiene datos de nubosidad (cantidad en octavos y en capas bajas, medias y altas. También que tipo de nubosidad), fenómenos significativos incluyendo su inicio y su fin (duración del fenómeno), visibilidad en los 360° en forma horizontal y vertical (plafond) y muchos otros parámetros más que solo sirven para estadísticas y que no tienen nada que ver con la seguridad aérea.

En el mundo, hay redes de estaciones automáticas y dotadas de personal no solo para protección aérea, sino también para la protección de los habitantes de la ciudades y campos y para la navegación marítima. En efecto, en los océanos hay estaciones automáticas en boyas que están fijas en en lecho de océano y a la deriva.

Retomemos con las opciones de modificar las estaciones meteorológicas.

Estación meteorológica específica.

La razón por la que vemos primera esta opción, es para entender las dos primeras opciones.
En la presente ventana, nos muestra las estaciones meteorológicas que poseen en los aeropuertos que muchas veces, no está actualizado, como por ejemplo, no está MORENO, tampoco está LAS FLORES entre otros. Estas estaciones nos la muestra como un reloj de arena inclinado. Si hacemos click sobre cada símbolo nos mostrará el nombre de la estación meteorológica quedando automáticamente seleccionada o podemos ir al botón Elegir estación...
Cabe aclarar que con esta opción, solo se puede configurar de a una estación meteorológica por vez, teniendo que repetir todos los pasos para cada estación deseada y que veremos más adelante.

Todas las estaciones (sus valores de las condiciones se perderán).

Al elegir esta opción, cuando configuremos la meteorología en forma fácil (Condiciones) o en Meteorología avanzada, todo el mundo tendrá la misma meteorología que irá variando de acuerdo a la barra desplazable llamada Meteorología dinámica.
Cuando menciona sus valores de las condiciones se perderán se refiere que, si antes habíamos configurado una estación o más en forma manual, esta configuración se perderá adoptando la nueva condición meteorológica elegida.

Estaciones que no ha configurado (mantienen sus valores de configuración inicial).

Idem para el caso anterior pero con la salvedad de que las estaciones que habíamos configurado en forma manual mantendrá su configuración elegida y las estaciones no configurada, al elegir esta opción, se actualizarán con la meteorología que elegiremos.
Por ejemplo, supongamos que configuramos las estaciones de San Fernando y Ezeiza solamente con 10 km de visibilidad y despejado, sin viento. Ahora elegimos esta opción (estaciones que no ha configurado) con 8 km de visibilidad por neblina. Estas condiciones meteorológicas se ajustarán para todo el mundo a excepción de San Fernando y Ezeiza.

Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

David Met

Como hemos visto, tenemos dos forma de definir manualmente las condiciones meteorológicas, una de una forma muy simple y la segunda de una forma muy completa.

La primera opción se hace desde la parte izquierda de la pantalla donde dice Condiciones en el cual aparecen 4 barras horizontales despizables.


  • Nubes
  • Precipitación
  • Visibilidad
  • Velocidad del viento

y aparece una roza de los vientos para elegir la dirección del mismo. Veamos las distintas opciones de cada uno.

Nubes.

Las opciones son:


  • Despejado:      0/8
  • Pocas:            1/8 o 2/8
  • Dispersas:       3/8 o 4/8
  • Fragmentadas: 5/8, 6/8 o 7/8
  • Cubierto:         8/8

Precipitación.

Las opciones son:


  • Ninguna
  • Muy ligera
  • Ligera
  • Moderada
  • Fuerte
  • Muy fuerte

Cabe aclarar que, la opción de precipitación es habilitada cuando se selecciona nubosidad a partir de muy ligera.
La parte negativa de esto, es que se puede seleccionar lluvia fuerte con nubosidad de 1 a 2/8. Y el otro gran error es que la lluvia no disminuye la visibilidad. Por lo tanto se puede seleccionar lluvia muy fuerte con visibilidad ilimitada.

Visibilidad.

Las opciones son:


  • 100 metros
  • 200 metros
  • 400 metros
  • 800 metros
  • 1,2 kilómetros
  • 1,6 kilómetros
  • 3,2 kilómetros
  • 4,8 kilómetros
  • 8 kilómetros
  • 16 kilómetros
  • 32 kilómetros
  • 48 kilómetros
  • 64 kilómetros
  • 80 kilómetros
  • Ilimitada

La única forma que tiene el simulador de reducir la visibilidad es colocando bruma, neblina o niebla aunque aparecen de la misma manera y no se puede diferenciar entre uno y el otro a excepción de la neblina y la niebla.
Esto arrastra a otro gran error, se puede seleccionar lluvia fuerte con pocas nubes y con nieblas o neblinas.

Vamos hacer un alto para aclarar algo. Es posible que cuando llueva, haya simultáneamente neblina. Esto ocurre con una lluvia ligera o moderada, pero con lluvia fuerte o muy fuerte esto no ocurre, porque las gotas de agua, debido a la velocidad con que caen, no deja formar nieblas o neblinas. También es obvio que no hay bruma cuando llueve ya que las gotas arrastran estas partículas a la superficie de la tierra o del mar.

Velocidad del viento.

Las opciones son:


  • Nada
  • Ligero (8 nudos)
  • Moderado (16 nudos)
  • Fuerte (24 nudos)
  • Muy fuerte (36 nudos)

Y al final tenemos la roza de los vientos con un triángulo lila donde seleccionaremos la dirección de donde viene el viento.

El gran error que hay aquí, es que podemos seleccionar visibilidad reducida con viento fuerte. Recordemos que, la visibilidad se reduce con neblinas o nieblas, pero algo que hay que saber es que para estos dos fenómenos se formen y se mantengan, necesitan desde viento calmo a un viento no mayor a 10 nudos. Por lo tanto seleccionar viento fuerte o más y con neblina, es ilógico.
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

David Met

Veamos la parte de la meteorología avanzada. Aquí nos brinda la posibilidad de ser más exquisitos es la meteorología.
Para llegar aquí, debemos hacer click sobre el botón Meteorología avanzada desde la ventana que vimos anteriormente. Una vez echo esto, veremos lo siguiente:


Vemos claramente que tenemos 4 solapas las cuales son:


  • Nubes
  • Viento
  • Temperatura y presión
  • Visibilidad

En cada una de estas opciones, tenemos a su vez varias opciones que elegiremos a nuestro gusto. Empecemos por la primera solapa.

Nubes.

Lo primero que vemos, es un recuadro donde vemos nuestro avión. Del lado derecho tenemos la altura. Ésto, como se dieron cuenta, es la altura de la atmósfera que llega hasta los 100.000 pies, bastante ¿verdad?
Dentro de la capa, vemos un recuadro celeste. Cada recuadro es una capa de nube y que a su vez, por cada capa, podemos elegir el tipo de nubosidad y los octavos correspondientes, tipo de precipitación (si se desea), helada y turbulencia. Esta capa, se puede variar, a voluntad, su base y su cima. Un punto importante, es que no se pueden entrelazar capas. La cima de una capa comparte la base de la capa superior.

En la parte superior de la capa de la atmósfera, vemos que tenemos 4 botones. Dos son el zoom o aumento y los otros dos son para agregar o sacar capas de nubes. Se puede agregar hasta 20 capas de nubes pero esto dependerá del grosor de cada capa.

Hay dos formas de variar el grosor de cada capa. La primera es pararse con el puntero del mouse, sobre la parte inferior o superior de cada capa y arrastrarlo hacia arriba o hacia abajo. La segunda opción es ingresando los valores correspondiente en la parte derecha de la atmósfera y que figura como PARTE SUPERIOR (MSL) y BASE (MSL). Ésta última opción, es más fina.

Los tipos de nubes que podemos seleccionar son:


  • Cirrus
  • Cúmulus
  • Estratos
  • Tormenta

A su vez, podemos elegir la cantidad de octavos que va a cubrir, en el cielo, la nube seleccionada en la capa seleccionada.


  • Pocas (1/8)
  • Pocas (2/8)
  • Dispersas (3/8)
  • Dispersas (4/8)
  • Fragmentadas (5/8)
  • Fragmentadas (6/8)
  • Fragmentadas (7/8)
  • Cubierto (8/8)

En las opciones de la turbulencia, tenemos las siguientes:


  • Ninguno
  • Ligero
  • Moderado
  • Denso
  • Intenso

En las opciones de la helada, tenemos las siguientes:


  • Ninguno
  • Rastros
  • Ligero
  • Moderado
  • Intenso

En las precipitaciones podemos elegir entre:


  • Ninguno
  • Lluvia
  • Nieve

Y nos brinda la posibilidad de elegir la base desde donde empieza la precipitación y la cima de la precipitación, dependerá de la cima de la capa. Ambas cimas nunca serán iguales siendo la cima más alta la de la capa de nubes.
Otra opción que tenemos, es la posibilidad de elegir la intensidad de la presipitación en una barra horizontal deslizable. Las opciones son:


  • Muy ligera
  • Ligera
  • Moderada
  • Fuerte
  • Muy fuerte

Cabe aclarar que las opciones son muchas y variadas, eso es lo bueno, pero como punto en contra, es la falta de tipos de nubosidad, que paradojicamente, lo hace más fácil para los usuarios que no tengan noción de nubosidad que es lo que buscó Microsoft, que sea fácil.

Otro punto en contra, es que se puede elegir condiciones inexistentes, como por ejemplo, elegimos estratus y que esto precipiten nieve o lluvia fuerte, cuando esta nubosidad solo precipita llovizna en forma suave. También podemos elegir cirrus en niveles bajo y que estos precipiten.
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

David Met

Viento.

En la solapa de viento, podemos configurar distintas capas de vientos y cada una independientemente de la otra. Con esto quiero decir que, si una capa de viento está calmo, la otra capa de viento puede haber turbulencia, ráfagas, etc. Esta posibilidad, nos permite hacer una configuración muy realista. Muchas veces, en la superficie, hay viento de 5 nudos del Norte, por ejemplo, y la siguiente capa tiene 30 nudos del sur oeste (ya lo he sufrido).


Como se puede apreciar en la imagen anterior, vemos la misma capa de la atmósfera con la altura del lado izquierdo. En la parte superior vemos dos botones del zoom o aumento y dos botones más para insertar o quitar capas de vientos. Se pueden insertar hasta 20 capas. Éstos, continúa uno tras otro si poder dejar un espacio entre ellos.

Se puede variar solo la altura de cada capa y de la misma forma que se lo hace con cada capa de la nubosidad.

Las opciones que tenemos aquí, son varias y mu útiles. Tenemos una rosa de los vientos el cual, se puede seleccionar la dirección proveniente del mismo. A la izquierda de la rosa de los viento, podemos elegir la velocidad del viento en nudos y si lo deseamos, podemos elegir las ráfagas. Éste último no puede ser menor a la velocidad del viento, por lo que cuando ajustemos la velocidad y luego queremos ajustar las ráfagas, automáticamente se colocará con la misma intensidad que la velocidad. Para no tener viento rafagoso, en la casilla de las ráfagas, deberá ir un 0.

Por ejemplo, si queremos una capa de viento fuerte pero laminar, las ráfagas deberán ir en 0 y elegir una velocidad del viento deseado.

Una de las posibilidades que nos deja hacer esta ventana, es elegir la turbulencia. Si anteriormente, en la solapa de nubes lo tenemos despejado entre la altura de 7.000 pies y 15.000 pies, y en esa altura colocamos una capa de viento, y ajustamos la turbulencia, obtendremos turbulencia en aire claro (CAT).

La turbulencia se puede ajustar en:


  • Ninguno.
  • ligero.
  • Moderado
  • Denso
  • Intenso

También podemos elegir el valor de la Cizalladura, éste, es un cambio brusco de dirección y/o intensidad del viento entre dos puntos de la atmósfera. Aquí solo nos permite ajustarlo en una capa del viento.

Los niveles que podemos ajustar son:


  • Gradual
  • Moderada
  • Rápida
  • Brusca
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

David Met

Presión y temperatura.

En esta solapa, podemos variar la temperatura y la presión. En el caso de la temperatura, se pueden agregar hasta 20 capas las cuales uno continúa después del otro, tal como las capas del viento. Por cada capa, se puede ajustar la temperatura ambiente y la temperatura del punto de rocío.

En el caso de la presión, solo se puede variar la presión a nivel del mar y el descenso con la altura es automático que dicho sea de paso, me parece excelente que sea así de esta manera mantiene más realismo al no poder ajustar inversiones de presión inexistentes.

Veamos la solapa mencionada:


Podemos observar que también tenemos la capa de la atmósfera con nuestro avión situado en la superficie o donde corresponde si se está en un aeródromo alto. Tenemos dos botones para el aumento y dos botones para agregar o quitar capas de temperaturas.

Lo bueno de poder insertar capas de temperaturas, es que podemos crear inversiones en superficie y/o en altura logrando simular las condiciones meteorológicas más reales. En mi caso está configurado en °F y en pulgadas la presión, pero puede estar configurado en °C y en hectopascales la presión. Esto será a gusto del usuario.
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.

David Met

Visibilidad.

En la presente solapa, podemos variar la visibilidad en una sola capa. Esta capa, puede tener el espesor que deseamos pero solo será una, por fuera de ella, la visivilidad será ilimitada.
Veamos como es la solapa:


Podemos ver que la capa de la atmósfera se repite y la aeronave situada según la altura en que se encuentre. Como solo podemos controlar una sola capa, solo tenemos dos botones correspondiente al aumento de la capa de la atmósfera.
La capa en que controlamos la visibilidad, se lo puede variar en base y tope. Recuerden que, todo lo que esté afuera de la capa, tendrá una visibilidad ilimitada.

En la parte derecha, tenemos una barra horizontal deslizable, el cual posee las siguientes opciones:


  • 1/16 mi - 0,1 km
  • 1/8 mi - 0,2 km
  • 1/4 mi - 0,4 km
  • 1/2 mi - 0,8 km
  • 3/4 mi - 1,2 km
  • 1 mi - 1,6 km
  • 2 mi - 3,2 km
  • 3 mi - 4,8 km
  • 5 mi - 8 km
  • 10 mi - 16 km
  • 20 mi - 32 km
  • 30 mi - 48 km
  • 40 mi - 64 km
  • 50 mi - 80 km
  • Ilimitada
Jesús dijo, yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.